

Secciones
Servicios
Destacamos
L. R. B.
Miércoles, 30 de septiembre 2009, 03:35
Más de 900 años a las espaldas son muchos hasta para una muralla de defensa. El amurallamiento árabe del Castell de Dénia sucumbió ayer al peso del agua que dejó la gota fría la noche del lunes acumulada sobre su estructura.
Al parecer el estancamiento pluvial se originó como consecuencia de las obras de cimentación del futuro centro de interpretación del castillo. La lluvia acumulada empezó a filtrarse «a chorro» a través de la muralla a algunas casas de la calle Trinquet, cuyos residentes pasaron la noche achicando el agua que les entraba hasta por los apliques eléctricos. Por la mañana avisaron a las autoridades para que evaluaran el peligro de derrumbe.
Una amenaza que se cumplió sobre las tres y media de la tarde, cuando diez piedras se desgajaron de la amurallada Torre de la Puça, y cayeron en el patio y cubiertos de las viviendas. Los bomberos instalaron una bomba de achique para frenar la filtración y aconsejaron que de forma preventiva, se desalojaran cuatro de viviendas para evitar peligro si las lluvias se repetían anoche, por lo que la Policía Local las precintó.
Aunque los daños en el monumento no parecen importantes, los técnicos en urbanismo del Consistorio dianense evaluarán hoy las consecuencias estructurales del derrumbe, el segundo después de que hace cuatro años se registrara otro en la zona de Fora Mur.
También como consecuencia directa de la gota fría, que en la franja litoral de la Marina Alta dejó fuertes chubascos de unos 100 litros, la mitad en poco más de dos horas, se vivieron inundaciones en los puntos habituales. En Dénia quedaron aisladas temporalmente varios puntos de Las Marinas o el camí Vell de Gandia, donde los bomberos intervinieron el sótanos anegados o vehículos averiados.
También en Xàbia se vivieron problemas por acumulación de agua en el Arenal. Precisamente en la zona de playa el peso de agua acopiada hizo ceder poco después de las nueve de la mañana el techo de una cafetería italiana. El propietario, que se encontraba achicando agua en el interior del local, no resultó herido a pesar de que, como relataba los escombros le habían caído encima.
El principal problema como consecuencia de las lluvias fue, paradójicamente, la falta de agua. Sobre las 04.30 horas se produjo un reventón en una de las tuberías principales de suministro hídrico que no pudo ser localizada hasta las 8'30 horas en el camí de la Fontana.
La fuga, unida a que los problemas eléctricos dejaban sin energía algunos transformadores y que la estación de bombero de Ocaive (Pedreguer) también arrastraba problemas por la luz, dejaron prácticamente todo el pueblo sin agua hasta que se instaló un circuito alternativo y se recobró el suministro escalonadamente a lo largo de la mañana.
El grueso del chaparrón coincidió con la entrada a los colegios, lo que desató el caos en el algunos centros como el tercer instituto de Dénia. Allí los alumnos se vieron sitiados por las goteras, tanto que parecía llover en los barracones, a oscuras por la tormenta.
La comunidad educativa suspendió las clases pero padres y alumnos se toparon con otro problema: salir. Todos los accesos estaban cortados por la lluvia y los coches no podían cruzar ríos de agua para recoger a sus hijos. Según el AMPA, la situación les resultó más compleja ya que «nadie ha venido al rescate, ni bomberos, ni Protección Civil, ni policía, ni ninguna autoridad», aseguraron.
También los alumnos del Manuel Bru de Benissa tuvieron que enfrentarse a los elementos para, con agua hasta los tobillos, llegar a sus aulas prefabricadas, que también tienen goteras. La ubicación de los barracones coincide con un cruce de escorrentías que se inunda con la lluvia. El Ayuntamiento construirá un muro de contención.
En El Verger se desmoronó parte de un muro del Girona y Els Pobelts pidió actuaciones en el barranc de Les Portelles y la desembocadura del Girona.
Más información en pags 8 a 13
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.