Borrar
Estatua del rey Jaime I y un manuscrito de Els Furs. /LP
La identidad de un pueblo
Cultura

La identidad de un pueblo

El Consell difundirá a través de la exposición 'Els Furs' el ordenamiento foral como elemento de «unión» de los valencianos

EP

Viernes, 2 de octubre 2009, 03:53

El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, destacó ayer la importancia de la exposición 'Els Furs. La Identitat d'un Poble', que tiene como principal objetivo que todos los ciudadanos «conozcan el ordenamiento foral valenciano» como «una de las identidades» de «unión» de los ciudadanos de la Comunitat.

Castellano presentó ayer la muestra, que se podrá visitar en el Palacio de la Almoina entre el 5 de octubre y el 8 de diciembre. El conseller resaltó que el Derecho Foral es «una prioridad de la Generalitat para la potenciación del valencianismo político que se refleja en la tarea de legislar», tras la reforma del Estatuto de Autonomía, según informó la Generalitat en un comunicado.

Así, el titular de Gobernación señaló que la exposición pretende que todos los valencianos y la sociedad española «sean conscientes de que uno de los cuerpos jurídicos más importantes que ha existido en España ha sido, sin lugar a dudas, 'Els Furs' y los 'Privilegios del Reino de Valencia'». Por ello, tras la reforma del Estatuto de Autonomía, la Generalitat está recuperando y desarrollando este Derecho aunque «adaptado a la realidad económica y social actual porque es sinónimo de bienestar y modernidad para los valencianos», precisó el conseller.

En este sentido, recordó que ya está en vigor la Ley de Régimen Económico Matrimonial (LREM), mientras que la Ley de Sucesiones se presentará en breve a las Corts Valencianes para su debate y aprobación. Además, la Comisión de Codificación Civil está trabajando también en la elaboración de la Ley de Contratos y Derechos Reales y en la Ley de Custodia Compartida. El conseller apuntó que se va a realizar un Congreso Internacional sobre Derecho Foral Civil al que asistirán ponentes nacionales e internacionales para divulgar los Fueros, que «son una seña de identidad de las más importantes y de las más desconocidas que conforman 'Els Furs y Els Privilegis'».

Del mismo modo, recordó que en 2011 se celebrará el 750 aniversario de la primera jura de Jaume I de 'Els Furs' , que se produjo en 1261. En la exposición se exhibirán 11 manuscritos, seis de las siete piezas de Els Furs de Jaume I que fueron redactadas entre los siglos XIV y XV y dos manuscritos de los doce que se conservan pertenecientes a los Privilegios de la Ciudad y el Reino de Valencia.

También se incluyen dos piezas de las más antiguas que perduran y que utilizó el propio rey Jaume I, las mazas de ceremonial y una tablilla que contiene el escudo de los Reyes de Aragón. La exposición cuenta con el Manuscrito de los Fueros de Valencia, que es el ejemplar más antiguo conocido en la actualidad y que fue encargado por el rey Alfonso II de Valencia entre 1323 y 1330. El documento posee un gran valor jurídico al estar autorizado por un fedatario público y sirvió para actualizar Els Furs Vells.

Ejemplar en latín

El único ejemplar de 'Els Furs' que existe en latín escrito también estará presente en esta exposición y pertenece a la Catedral de Valencia. Data de comienzos del siglo XIV y recoge el texto original, en la lengua que solían emplear los juristas, por lo que sirve para relacionarlo con textos jurídicos latinos de la época. Asimismo, la exposición de 'Els Furs. La Identitat d'un Poble' mostrará manuscritos que se encuentran fuera de Valencia, como en la Academia de Madrid, la Biblioteca de Cataluña y la de El Escorial. Se trata de tres documentados no fechados, pero que, por el tipo de letra, fueron redactados entre finales del siglo XIV y principios del XV y que transmiten el texto en la versión o distribución de'Els Furs' en nueve libros, tal y como figura en el código justiniano.

Otro ejemplar pertenece a la Academia de la Historia de Madrid que es el único que no se podrá exponer, pero sí la versión digitalizada. Al respecto, Castellano subrayó que gracias a esta exposición la Conselleria de Gobernación «va a restaurar aquellos manuscritos que cuentan con un peor estado de conservación», aunque matizó que, en general, su situación es «aceptable teniendo en cuenta el tiempo que tienen».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La identidad de un pueblo