Borrar
Urgente El portavoz de Vox en Torrent deja el grupo municipal y se pasa a no adscritos
UNIÓN. El equipo femenino de baloncesto del Cabo Mar posa al completo, junto al presidente Miguel Ángel Saiz. /ÁLEX DOMÍNGUEZ
Un proyecto ilusionante
BALONCESTO

Un proyecto ilusionante

El club de baloncesto femenino Cabo Mar ha alcazado con creces sus objetivos en sus 5 años de vida, pero lamenta la dejadez de las instituciones por la falta de instalaciones

M. VICTORIA ALBERTOS

Lunes, 5 de octubre 2009, 03:20

La ilusión y pasión por el deporte, más concretamente por el baloncesto femenino, tiene nombre y forma, Club Cabo Mar. Y es que no es fácil encontrar gente que apueste por este deporte, cuando vivimos en un mundo donde el rey parece ser el fútbol y el resto de deportes tienen menos relevancia.

Pero esta máxima no se cumple en Alicante. Y es que en esta ciudad nació un club que apuesta y cree enormemente en el baloncesto femenino. El Club Cabo Mar surgió, gracias a la labor de Miguel Ángel Saiz y Mari Luz Puche, como «un proyecto deportivo y humano que se puso en marcha para desarrollar el baloncesto femenino en un ámbito social determinado como es el Cabo de las Huertas y todo su entorno», como explica el presidente de la entidad, Miguel Ángel Saiz.

Fue en el año 2004 cuando se construyeron los pilares de un proyecto que a día de hoy se sustenta con fuerza. Y es que en sólo 5 años la entidad deportiva ha pasado de contar con tan sólo un equipo a tener 15 conjuntos. Y, además, uno de ellos, el senior, competirá esta temporada en 1ª División Nacional, es decir, la categoría de bronce del baloncesto femenino. Todo un éxito en tiempo récord.

Y es que si la iniciativa nace de «un grupo de personas que además de amar el baloncesto creen en la labor formativa y educativa del deporte, tanto desde su faceta puramente lúdica como desde la competitiva, y que confían en dignificar y potenciar algo tradicionalmente poco valorado socialmente, como es el deporte femenino», el proyecto tiene que salir a flote y convertirse en lo que es hoy Cabo Mar, la cantera de baloncesto femenino más importante de la provincia de Alicante.

Como toda entidad deportiva que quiere crecer y asentarse, el club Cabo Mar se marcó en sus comienzos un objetivo llamado 'Proyecto Base 2010'. Esta iniciativa nació «con la finalidad de impulsar y promover este deporte a nivel de equipos base, lo que se está haciendo realidad, pues además el club cuenta con dos Escuelas de Baloncesto que funcionan bajo su dirección técnica: el C.P. Voramar y el G.D. Agustinos», según explica Miguel Ángel. Así que visto lo visto, el objetivo marcando se está convirtiendo en una realidad.

Pero es que además de contar ya con más de 150 jugadoras, sus equipos se están convirtiendo en conjuntos referentes en las diferentes categorías, al sumar en su palmarés numerosos títulos de competiciones locales, así como, participando en sectores e intersectores de Campeonatos de España. Pero no todo queda aquí, e incluso cuentan en sus filas con una jugadora en la órbita de la Selección Española de categoría infantil, y varias integradas en las selecciones autonómicas cadete, infantil y alevín. Y es que el trabajo, sacrificio y esfuerzo siempre tienen su recompensa.

Para que todo este trabajo salga adelante, este club no cuenta con unos recursos económicos desorbitados como puede pasar en otras modalidades deportivas. Pero la ilusión y pasión de todos aquellos que componen Cabo Mar, hace que este club crezca día a día.

Una filosofía de vida

Y en ello se empeñan los 17 entrenadores que conforman el equipo técnico. Que no sólo enseñan a las jugadoras un deporte, sino que también inculcan una filosofía de vida mediante el compañerismo, la competición y el apartado lúdico y de la diversión.

Y es que los recursos económicos de la entidad son escasos, tienen un presupuesto de 50.000 euros para cubrir las necesidades de todos los conjuntos. Y es que el club se sustenta con las cuotas que los padres abonan y de un único sponsor, Hotel Porto Calpe. La entidad anima «a las empresas a que se vuelquen con el baloncesto femenino».

Una muestra muy clara de los pocos recursos económicos es que «las jugadoras del primer equipo afrontan ellas mimas los gastos de desplazamiento para los partidos que disputamos fuera de casa, además de no cobrar por el trabajo que realizan», comenta Miguel Ángel. Además, resalta que «es un placer que en esta época en la que nos encontramos haya jugadoras que se presten a jugar y se vuelquen con un equipo sin recibir a cambio una cuantía económica».

Principal reivindicación

Pero en todo esto, lo más llamativo y la principal reivindicación es la falta de infraestructuras. Y es que el club se las ve y se las desea para entrenar en pistas acondicionadas. Y los equipos se tienen que repartir entre diferentes instalaciones, todas ellas al aire libre, para poder realizar sus entrenamientos.

Principalmente, la actividad se centra en el Polideportivo de La Albufereta, donde cuentan con dos pistas que deben compartir con otros equipos y las cuales se encuentran en un estado de deterioro significativo, cuando no se llegan a apreciar ni siquiera algunas de las líneas que delimitan la pista. Además, el primer equipo tiene que prepararse para los enfrentamientos hasta en tres polideportivos diferentes, pero nunca en Babel donde los domingos, a las 12 del mediodía, juegan los partidos oficiales.

«El problema reside en que en toda la zona de Cabo Huertas y alrededores, que tanto se está poblando y expandiendo en los últimos años, no cuenta con un sólo pabellón deportivo público en el que poder practicar cualquier modalidad deportiva», asevera Miguel Ángel.

En este sentido, desde el Club Cabo Mar quieren reclamar a las instituciones que se tomen medidas urgentes en este sentido y se conciencien del retraso de esta ciudad en cuanto a instalaciones deportivas públicas se refiere. Y es que es la necesidad de al menos un pabellón deportivo en la zona de la Albufera, Cabo Huertas y Playa de San Juan, de manera inminente es algo primordial que las instituciones no pueden obviar. «Pues un club como éste, con esta cantidad de equipos y jugadoras, así como toda la masa social que arrastra, plantea la necesidad imperiosa de contar con el número suficiente de instalaciones que permita desarrollar el elevado número de actividades deportivas implícitas, entrenamientos y partidos», afirma el presidente de la entidad.

Nuevos proyectos

Reivindicaciones a parte, el Club Cabo Mar tiene claro que quiere seguir creciendo y, por ello, no cesa en plantearse nuevos proyectos y retos. A plazo corto se han programado «asentar el equipo senior en la 1ª División Nacional; además de conseguir algún patrocinador más y aumentar el número de niñas en los equipos base», apunta Miguel Ángel.

Además, están poniendo en marcha una campaña por los colegios de la zona que «tiene como objetivo motivar a las niñas a la práctica del baloncesto», indica el presidente del club. La iniciativa consiste en participar en las clases de educación física que se imparten en los colegios «para dar a conocer este deporte entre las niñas y que lo vean como una salida deportiva más».

Pero no todo queda aquí, pues durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa el club Cabo Mar organiza unas jornadas, de tipo técnico, abiertas a todas las niñas de Alicante en las que se les enseña e instruye en la práctica del baloncesto.

Y para terminar, a plazo largo el club ha puesto en marcha un nuevo 'Proyecto Base', ahora con fecha 2015. «La finalidad es clara conseguir asentar el club de forma definitiva y aumentar el número de clubes que se integren en el proyecto; así como, conseguir que el ayuntamiento, de una vez por todas, construya unas instalaciones deportivas en condiciones y acorde con las necesidades de la zona», concluye Miguel Ángel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un proyecto ilusionante