Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
ESTATUA ECUESTRE. Imagen de archivo de la obra del escultor valenciano José Capuz, instalada en el claustro de Capitanía. /JOSÉ PENALBA
Defensa devolverá al Ayuntamiento la estatua de Franco que ha custodiado 25 años
Comunidad Valenciana

Defensa devolverá al Ayuntamiento la estatua de Franco que ha custodiado 25 años

A. RALLO

Miércoles, 7 de octubre 2009, 09:15

A Franco le queda todavía un último trayecto a lomos de su caballo. Tras permanecer 25 años en el patio de Capitanía, emprenderá su último viaje antes de que termine el año. Esta vez será la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, quien decidirá qué se hace con la escultura que presidió en su día la plaza del Caudillo, posteriormente del País Valenciano y ahora del Ayuntamiento.

El secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, fue tajante el pasado lunes. El responsable aseguró que en diciembre no quedará ningún símbolo franquista, sujeto a la Ley de Memoria Histórica, en los acuartelamientos y edificios propiedad del Ministerio. Defensa cuenta ya con un catálogo de más de «300 elementos» que deben ser retirado o alterados.

Valencia conserva todavía una de las cuatro réplicas del caudillo que el arquitecto valenciano José Capuz elaboró por encargo del Régimen. Se distribuyeron entre Ferrol, Madrid, Santander y la capital del Turia.

Su ubicación actual es uno de los claustros de la antigua Capitanía General, en la plaza Tetuán. Pero no lo será por mucho tiempo. Si Defensa cumple su compromiso, antes de que termine el año desaparecerá.

Fuentes militares confirmaron ayer que la estatua ecuestre está incluida en el listado que se entregó al Ministerio hace más de un año, donde se recogen todos los símbolos franquistas que todavía permanecen en las dependencias castrenses.

Retirada en 1983

Sin embargo, la propiedad del monumento corresponde al Consistorio de Valencia. De hecho, su primera ubicación fue la plaza del Ayuntamiento. Una noche de septiembre de 1983, la estatua se retiró de su emplazamiento. Unos días más tarde se hizo lo propio con el pedestal. Al frente del Consistorio estaba por entonces el socialista Ricard Pérez Casado.

Las horas no fueron casuales. Se pretendía evitar incidentes con grupos de extrema derecha que se oponían a que la imagen del dictador abandonara la céntrica plaza. Pese a esta medida, las protestas no pudieron evitarse.

Eran otros tiempos. No hay que olvidar que el fallido golpe de estado del 23 de febrero de 1981 estaba todavía demasiado reciente. Además, Valencia tuvo un papel protagonista, con los tanques recorriendo las calles por orden del teniente general Jaime Milans del Bosch.

Ahora el traslado no deparará tantos problemas, al menos, de esta índole. Fuentes militares confirmaron que ellos están a la espera de recibir órdenes en este sentido.

Sin embargo, aclararon que la propiedad recae en el Consistorio. «La estatua no pertenece al Ejército. Eso quedó claro desde el mismo día de la entrega de la escultura. Somos meros depositarios».

La idea original fue que el monumento se guardara en algún museo militar, pero finalmente se colocó en uno de los dos claustros de Capitanía.

Ahora el problema será cómo sacarla de su emplazamiento, dónde se llevará y sobre todo quién pagará el coste. Las fuentes consultadas apuntan a que el traslado no será una cuestión fácil de resolver.

En su día, cuando se introdujo la estatua en las instalaciones, no hubo mayor problema. Se estaban realizando unas obras en el cuartel lo que dejaba un espacio considerable para introducir la figura del dictador. Pero, posteriormente el lugar se cerró con una nueva pared y se levantaron unas dependencias ocupadas hoy en día por despachos. Es decir, que por donde entró ya no puede sacarse.

Las fuentes consultadas dudan de que el monumento pueda salir por la puerta principal. Además, esto también supondría otro inconveniente añadido: habría que sortear los arcos del claustro. Esto todavía parece más complicado.

No resultará fácil manejar una estatua de unos siete metros de altura y de varias toneladas de peso. Una posibilidad tal y como se hizo en la Academia de Zaragoza con la retirada de otro monumento, sería una grúa. Aunque también este plan plantea serias dudas de que termine con éxito.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Defensa devolverá al Ayuntamiento la estatua de Franco que ha custodiado 25 años