

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. R.
Jueves, 15 de octubre 2009, 03:22
Que las épocas de crisis son buen caldo de cultivo para que surjan buenas ideas es algo que está más que demostrado. La necesidad suele agudizar el ingenio y la falta de recursos llega a funcionar como una criba que deja pasar sólo a los proyectos más prometedores.
Muchos de esos emprendedores, que aún en época difícil deciden que es un buen momento para apostar por una idea, siguen confiando en el sistema de franquicias para poner en marcha su negocio. De hecho, las enseñas y el comercio asociado continúan teniendo en nuestro país buena salud, tal y como se extrae de los datos que emanan del sector.
Sólo en el segundo trimestre de 2009 se crearon en España 112 cadenas de franquicia y la previsión pasa por cerrar el ejercicio con más de un millar de redes operativas. Así se estima desde Tormo y Asociados, una de las principales consultoras especializadas en el mundo de la franquicia en España, cuyo barómetro mensual, sin embargo da muestras de la pérdida de empleo también en este segmento. En lo que va de año, han cerrado unos 2.000 establecimientos relacionados con el mundo de la franquicia.
El dato positivo adelantado por Tormo y Asociados no viene sino a confirmar el que publicó hace unas semanas la Asociación Española de Franquicias (AEF). Según sus estimaciones, el mercado nacional cuenta este año con 20 firmas más que en 2008 pese a que han registrado un descenso del 0,9% en el número de establecimientos y de empleados. La peor evolución corresponde a las empresas relacionadas con la actividad inmobiliaria y financiera «ámbitos que en general han sufrido mucho», según afirmó el presidente de la AEF, Xavier Vallhonrat. «En cambio líneas, como las de belleza o cosmética, han crecido», añadió.
Ese comportamiento heterogéneo se comprueba también en el informe de Tormo y Asociados. La consultora achaca el descenso en el número de negocios a que, a pesar de crecer el número de empresas que se incorporan al mundo de la franquicia y de que continúan naciendo nuevas unidades, los cierres producidos en los sectores inmobiliario y financiero y en las agencias de viajes han penalizado mucho los datos totales. De hecho, la mayoría de los actores que tienen algo que decir en el mundo de la franquicia y el comercio asociado se apresuran a señalar los datos de 2009 como buenos a pesar de todo.
La AEF contabiliza 39 nuevas licencias este año. Sin embargo, al destruirse otras, el balance positivo bajó a 20. El resultado en cuanto al número de establecimientos no es tan alentador. En el sector inmobiliario cerraron 432 tiendas, y en él de los servicios financieros 335. La gran caída de ambos quedó compensada, aunque sólo en parte, por la llegada de nuevas franquicias y la apertura de más establecimientos -entre las recién implantadas y las que ya estaban asentadas en España-. Así, la pérdida se limitó a 551. La desaparición de firmas entre las inmobiliarias se quedó en ocho y en el área financiera en cuatro.
Los sectores que tiran con fuerza son varios, según los datos de la asociación profesional. Por ejemplo, «Líder Móvil, de telefonía, requiere tan solo una pequeña inversión, y supone la introducción de un mercado nuevo en España, que ha tenido mucho éxito», añadió Vallhonrat. Igualmente destacó que «una cadena de lencería, con capacidad y de fondo, abrió en poco tiempo seis tiendas en Barcelona».
El 18,1% de las franquicias que hay en España son extrajeras. Este año se abrieron siete más: cuatro italianas, una de Andorra, otra de Corea del Sur y otra de Noruega. Principalmente provienen de Estados Unidos y Francia; Italia les sigue muy de cerca. Según el presidente de la AEF, España se encuentra en un buen momento para gestionar franquicias, pues «si el concepto es bueno en su tierra, aquí también lo será». Pero hay que tener en cuenta que, aunque «las cifras no son malas», los negocios que han subido «son los de inversión más baja».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.