Borrar
EL ARQUITECTO Y SU OBRA. En el centro, Renzo Piano observa la maqueta del diseño de edificios que ha pensado para el puerto de Gandia. /JUANTXO RIBES
La Safor

Piano afirma que habrá financiación para los 10 edificios volantes del puerto de Gandia

La Autoridad Portuaria apoya el proyecto de los 24 bloques erigidos sobre pilares para dejar todo el espacio del recinto transitable

S.MASCARELL

Jueves, 15 de octubre 2009, 03:24

El arquitecto italiano Renzo Piano aseguró ayer que habrá suficiente financiación para desarrollar el proyecto de construcción de los 10 edificios diseñados por el para el puerto de Gandia que estarán elevados mediante finos pilares para que todo el espacio del puerto sea transitable.

Piano fue preguntado sobre la posibilidad de reducir el proyecto en caso de que no se pueda llevar a cabo toda la actuación. El arquitecto respondió que habrá suficiente financiación porque se trata de un «diseño modesto, sin grandes edificaciones, pero muy ambicioso». El presupuesto de la intervención urbanística, que contempla un bosque de 500 árboles, se ha estimado en unos 45 millones de euros.

El propio alcalde, José Manuel Orengo, indicó que un 60 por ciento del coste de la obra está previsto que sea financiado mediante inversión privada, mientras que el 40 por ciento restante corre a cargo de fondos municipales y del Estado. El edil de Territorio, Fernando Mut, también indicó que existe financiación. El arquitecto Genovés, por su parte, aseguró que lo presentado ayer no es más que el principio de la ejecución porque se trata de unas ideas iniciales sobre la ordenación.

En este sentido manifestó que es necesario escuchar a la gente involucrada en el puerto para recoger sus propuestas. «Escuchar no significa obedecer pero puede ayudar a enriquecerlo», indicó el autor del Centro Georges Pompidou de París. El concejal de Territorio ya ha iniciado esa ronda de reuniones con pescadores y otros colectivos para escuchar su parecer.

Orengo ha recordado que los terrenos en los que está proyectada la actuación, unos 800 metros situados entre la iglesia de Sant Nicolau y el muelle norte, se encuentran en suelo de «dominio público» del Estado.

El Ayuntamiento gandiense pedirá la intervención económica del Gobierno central en la obra, que «cambiará la percepción de la ciudad» y supone «una oportunidad de futuro» como reclamo turístico, asegura el alcalde.

Por su parte, el director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, Ramón Gómez-Ferrer, anunció el respaldo de esta entidad a la propuesta urbanística para intervenir en la zona norte del puerto de Gandia.

Gómez-Ferrer asistió acompañado del propio arquitecto y del alcalde de Gandia y el concejal de Territorio, a la inauguración de la exposición sobre este proyecto en la nueva Lonja de Gandia.

«Defendemos que Gandia ya se ha gastado dinero en terrenos del puerto y esperamos que se nos devuelva con la viabilidad de este proyecto», agregó.

Informó también de que ya ha mantenido conversaciones «informales» con responsables ministeriales, y ha asegurado disponer de «la complicidad» de la Autoridad Portuaria de Valencia y del Estado para la viabilidad de la obra.

Fernando Mut, por su parte, presentó a Piano ante los asistentes reunidos en la lonja de pescado y dijo de él que «el cielo escoge a los hombres más sensibles para hacerlos resonar. Por su parte, el arquitecto Renzo Piano, ganador del Premio Pritzker y responsable, entre otras obras internacionales, del rascacielos del New York Times, ha destacado durante su visita a la exposición de su propuesta urbanística que ésta guarda relación con el entorno con edificaciones pequeñas. «Modesta porque no es monumental en un momento difícil en el mundo económicamente», a la vez que «ambiciosa» en el sentido de que «pretende transformar» la imagen actual del puerto gandiense, ha señalado en una intervención ante los asistentes a la inauguración de la muestra.

Para el arquitecto, el proyecto «está pensado para el público», ya que ayuda a crear «zonas de encuentro a través de 24 fragmentos volumétricos que no tocan el suelo y dejan a la vista el mar».

En una primera fase, la propuesta arquitectónica de Piano pretende la construcción de un Palacio de Congresos, una zona de restaurantes, un pequeño centro comercial y un pequeño hotel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Piano afirma que habrá financiación para los 10 edificios volantes del puerto de Gandia

Piano afirma que habrá financiación para los 10 edificios volantes del puerto de Gandia