

Secciones
Servicios
Destacamos
A. RALLO
Lunes, 19 de octubre 2009, 19:20
El carné por puntos llegó en verano de 2006. La receta mágica de Tráfico, junto con otros ingredientes, para reducir la siniestralidad en las carreteras. El sabor de boca de la iniciativa resulta agradable al echar la vista atrás. Un éxito. Difícil poner «peros». Los muertos sobre el asfalto han descendido considerablemente. Pero no todo reluce de igual forma en el panorama de la seguridad vial. Los municipios, uno de los vértices de la iniciativa, no han mostrado toda la implicación que se esperaba.
De tal forma que, una vez transcurridos tres años desde su puesta en marcha, un centenar de localidades de la provincia de Valencia -en total son 267- sigue sin estar conectados al sistema de Tráfico que permite que las policías locales retiren puntos a los infractores, según los datos facilitados por la Jefatura Provincial de Tráfico.
En el lado contrario, son 110 las localidades que sí han demostrado su compromiso con la seguridad vial. En más de la mitad de los casos (77) se trata de pequeños municipios que delegaron esta competencia en Tráfico.
Ausencias destacadas
Pero en el «listado negro», el de las ausencias, llama la atención la presencia de importantes localidades, como Torrent (casi 70.000 habitantes), Paterna (57.000) o Alzira. Tampoco consta en el listado de la DGT otros municipios relevantes, como Ontinyent, Sueca o Burjassot.
La situación genera una desigualdad entre ciudadanos según su lugar de residencia. No es lo mismo vivir en Torrent que en Valencia, por citar un ejemplo de ciudad que ya retira puntos. Si un conductor habla por el móvil en la capital del Turia mientras conduce puede ser multado y perder puntos. En Torrent, lo segundo no será posible.
¿Falta voluntad por parte de los Ayuntamientos? El concejal de Policía Local de Torrent, Santiago Miquel, admite el agravio comparativo que se produce. «Sí, es cierto», reconoce. El responsable hace autocrítica: «Nos tendríamos que haber conectado antes al sistema, pero había otras prioridades». No obstante, esperan hacerlo en un par de meses. «Ya estamos en trámites con la Jefatura. No tardaremos mucho en tenerlo».
Desde el Ayuntamiento justifican la demora en la necesidad de un «sistema informático adecuado. Y eso lleva su tiempo». Exactamente, tres años. Dos desde que el PP llegó al Gobierno local.
En Paterna, otro de los municipios que no ha realizado la conexión, en cambio, «no está ni en trámite», explicaron fuentes municipales. «No se ha contemplado», añadieron las mismas fuentes sin concretar los motivos. Alzira es el tercero de los grandes municipios de la provincia que tampoco dispone del certificado digital.
La Jefatura Provincial recordó que, de acuerdo a la ley, son los Ayuntamientos los competentes para asumir o no el trámite de la detracción de puntos. «No les podemos obligar», insisten.
En algunos casos, las multas más graves, aquellas que suponen la retirada temporal del permiso, sí que suelen acarrear la pérdida de puntos porque los municipios remiten el expediente a Tráfico. Esto es lo que se hacía en la ciudad de Valencia hasta que se conectaron al sistema, tal y como explicaron en su día fuentes municipales.
Las sanciones que son tramitadas por la Guardia Civil, en cambio, no representan ningún problema. Estas son para todo iguales independientemente del lugar donde se cometan.
Para los expertos, vital
Los especialistas en seguridad vial han insistido en numerosas ocasiones en la importancia de que los municipios se incorporen al sistema. Las ciudades son el «hábitat» donde se inicia el conductor novato y, por norma general, donde el resto de conductores cometen más imprudencias.
Los expertos consideran que si no se castigan con dureza estas conductas resulta más probable que se extiendan fuera de las ciudades.
El balance del carné por puntos y, en especial de la reforma del Código Penal, es muy satisfactorio. Algunos delitos relacionados con la seguridad vial se pagan con la cárcel. Más de 80 personas cumplen ya condena en Picassent por este motivo. Además, tal y como publicó LAS PROVINCIAS más de 2.000 valencianos han agotado todos los puntos del carné y han tenido que pasar otro examen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.