

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN VELASCO
Martes, 20 de octubre 2009, 09:38
Uniformado como un reportero de 'Caiga quien caiga', Álex de la Iglesia se lamentó ayer durante el seminario 'Así se hizo 'Los crímenes de Oxford'' en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Valencia de que está acostumbrado a que los periodistas españoles se acerquen a él sin conocer su carrera y que formulen la primera pregunta del tipo qué películas ha hecho usted. No es mi caso, aún así tiento a su sentido del humor.
-¿Qué películas ha filmado usted?
-(Suelta una carcajada)
-La última fue 'La Comunidad, ¿no?
-(Ríe) Los medios de comunicación están mal informados. Lamentablemente, me encuentro con muchos periodistas que no saben quién soy. Nada que ver con los profesionales extranjeros.
-De ahí que no se crea las críticas de la prensa española a algunas de sus películas...
-A veces leo algunas y pienso que el crítico no ha entendido nada de la película. Y luego está la crítica constructiva, ¿existen dos conceptos más odiosos? Pese a todo, sólo recuerdo las malas críticas. Me parece bien que me pongan mal porque me excita... Alterado, a veces, digo cosas que me interesan.
-¿Le interesa la Mostra de Valencia?
-Sí, claro. Aunque mis inicios fueron en Cinema Jove donde estrené mi primer corto ('Mirindas asesinas' (1991)) algo que me hizo muy feliz y conocí a Santiago Segura. Cinema Jove es responsable de parte del cine español.
-Pero Cinema Jove no es la Mostra de Valencia...
-No, son dos certámenes diferentes que confirman que en este lado del mediterráneo se reciben las ofertas más importantes a nivel audiovisual y también está aquí la Ciudad de la Luz.
-¿Grabará 'La marca amarilla' (adaptación del cine del comic de Edgar P. Jacobs) en la Ciudad de la Luz?
-Sí, pero este proyecto está paralizado. No he conseguido el dinero para 'La marca amarilla'... El presidente de la Academia de Cine de España tiene problemas económicos para su película (bromea).
-¿Sabe cuándo retomará la película que protagonizará Hugh Laurie y Kiefer Sutherland?
-No depende de mí. El reparto tampoco está cerrado.
-Y si este proyecto no sale...
-Hay otros en estudio, como hacer la adaptación de otro tebeo que me hace mucha ilusión. Sería llevar al cine 'Superlópez'.
-Su película más inminente es 'Balada triste para trompeta' que parcialmente grabará en los estudios de Alicante, ¿no?
-Sí, en enero de 2010 empezaré a filmar allí 'Balada triste para trompeta' con Antonio de la Torre, Carlos Areces y Carolinga Bang. La cinta es una historia de amor de dos payasos. Uno, el gracioso, es extremadamente violento y maltrata a su novia que es una trapecista. Y el payaso triste está enamorado de la gimnasta. Más que una comedia es una tragedia grotesca.
-¿Por qué rodará sus próximas películas en Alicante?
-Porque los estudios de la Ciudad de la Luz son los mejores de Europa.
-Entonces, ¿el ministerio de Cultura no debería tomar alguna medida para que las películas españolas se rodarán allí?
-No, debería ser la iniciativa privada, es decir, que los propios estudios encontrarán clientes y promocionaran sus instalaciones. El problema es que fuera no se conocen los estudios de la Ciudad de la Luz. Se necesita dinero y tiempo para darlos a conocer, pero ya se está haciendo. No podemos pedir resultados tan pronto.
-¿Promocionar el cine español fuera del país también debe ser una iniciativa privada?
-Hoy por hoy es una iniciativa privada. Conseguir distribución internacional, que las películas se vieran en salas de otros países, es lo mejor que le puede pasar a nuestra industria cinematográfica.
-¿Este es uno de los cometidos como presidente de la Academia de Cine de España?
-Primero, quiero unir a los académicos y, segundo, conseguir que la imagen del cine español mejore para eso necesito la complicidad de los medios de comunicación.
-¿Ya ha hablado con Pedro Almodóvar o José Luis Garci?
-Sí, Almodóvar me ha dicho que poco a poco y Garci habla fantásticamente bien de mí (se ríe).
-Accede a la presidencia de la Academia ¿porque es un paso para ser ministro de Cultura?
-Evidentemente, no. Si fuera ministro sería de Agricultura porque tengo más que aportar en el tema de los tomates que en la cultura general.
-¿Qué opina de la Ley del Cine?
-He ayudado a elaborarla. Estoy muy orgulloso de ella. La norma pretente apoyar las películas pequeñas o de medio presupuesto y crear industria cinematográfica.
-¿Asesoró a la ministra para subvencionar las películas que sean realizadas por mujeres?
-No, esa fue una medida de Ignasi Guardans, el director del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, en la que estoy totalmente de acuerdo porque no perjudica en absoluto a la manera habitual de hacer las cosas.
-En España, se celebran más de 100 festivales de cine...
-(Interrumpe) Deberíamos tener más y mejor, al igual que las películas.
-En Valencia se celebra la Mostra y Cinema Jove, ¿no se derrocha talento y presupuesto?
-No, cuantos más filmes y certámenes, más posibilidades para la industria cinematográfica.
-¿El director de la Academia de Cine puede rodar en inglés, fuera de España y con actores extranjeros?
-Por supuesto. Se puede rodar en inglés, en el extranjero y tener un proyecto español. Nadie se escandaliza si Pau Gasol juega en un equipo de la NBA.
-Los partidos de Gasol no pierden espectadores; los del cine, sí.
-Eso habrá que remediarlo. Vamos a hacer todo lo imposible para que nuestras pelícuas tengan éxito. Una película no es si no se ve, si no se proyecta. Una cinta es más película cuanto mayor gente la vea. Y sé que mucha gente no estará de acuerdo con esta afirmación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.