

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO MARTÍNEZ
Sábado, 31 de octubre 2009, 02:57
Ya lo sabe o lo ha escuchado alguna vez, un vaso de vino tinto en la comida y otro en la cena es beneficioso para la salud, alargando la vida hasta cinco años de media, pero ¿sabe por qué? Los romanos y otros ejércitos de la historia (como los de Napoleón) lo han utilizado para evitar infecciones en las tropas; los monjes, para sus enfermos; los médicos de Florencia era el único liquido que recomendaban beber para no contraer la peste negra; Pasteur dijo de el que era la más sana e higiénica de las bebidas. El secreto está en su fermentación. Al transformar su azúcar en alcohol el mosto sufre un proceso de cambio radical, consiguiendo una asepsia en el liquido obtenido, debido a varios factores como la creación de alcohol y CO2 que desplaza el oxigeno. El alcohol producido mantiene esta asepsia y, aunque el vino es casi al 90% agua, hay un resto que consigue a groso modo 10 beneficios.
n Acción antiespasmódica. Sirve para calmar los espasmos nerviosos, produciendo sensación de bienestar.
n Activación de la secreción biliar. Favorece el transporte del colesterol.
n Acción antibacteriana. El vino posee capacidad de inactivar algunas cepas de salmonella, shigella y escherichia, por eso es especialmente recomendable con ostras y mariscos así como también con piezas de caza (que producen muchas toxinas debido a la fatiga o/y heridas sucias) contribuyendo a producir intoxicaciones alimentarias.
n Efecto antihistamínico. Atenúa algunas reacciones alérgicas y evita otras como las urticarias producidas por las fresas que aquejan a cierto número de personas.
n Protección de las paredes arteriales. Al fortalecer el colágeno y la elastina que las forman, siendo magnifico para mantener nuestras arterias limpias, evitando enfermedades cardiovasculares.
n Aportes. El vino aporta vitaminas, minerales y oligoelementos como las vitaminas C (tonificante, resistencia al frio y la fatiga), P (C2, factor de ahorro de la vitamina C) y B2 (riboflavina, utilización nutritiva y estimulante de las células), además de azufre, sodio, cloro o hierro, esenciales en el organismo humano y sólo asimilables en forma de sales que precisamente tiene el vino tinto. A ello hay que añadir magnesio (disminuye el estrés), zinc (mejora las defensas inmunitarias), litio (equilibra el sistema nervioso), calcio y potasio (garantizan un adecuado equilibrio iónico y eléctrico).
n Hierro. Se recomienda en casos de anemia ya que contiene medio miligramo de hierro. Además el alcohol ayuda a la absorción del hierro.
n Memoria. El consumo de vino tinto moderado durante las comidas palia la pérdida de memoria propia de personas de edad avanzada. Posee resveratrol que retrasa el envejecimiento (protege la oxidación de las proteínas LDL) y previene enfermedades geriátricas como el alzhéimer y la ceguera.
n Trastornos alimenticios. Actúa contra una enfermedad muy de moda: la anorexia o falta de apetito al estimular los órganos olfativos y gustativos. Al tomarlo su acidez natural activa la secreción salivar preparando al organismo para una buena digestión. Posee diastasas análogas a la de nuestros jugos digestivos, lo que permite venir en ayuda de los estómagos fatigados y deficientes. Su tanino es un excitante de las fibras de todo el aparato digestivo, ayudando también en la lucha contra el estreñimiento. Por su acción antioxidante retrasa el envejecimiento de nuestro organismo, así como la aparición de arrugas en nuestro rostro.
n El mejor beneficio de todos. Un vaso de un buen vino tinto es una bebida exquisita que satisface los paladares más selectos.
Estas son diez razones, aunque hay otras, pero creo que son suficientes para apoyar mi tesis compartida de los beneficios para la salud y desde luego siempre desde la moderación en su ingesta como en todos los asuntos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.