

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ F. PICÓ ALICANTE
Lunes, 2 de noviembre 2009, 08:47
Café para todos. Así puede definir gráficamente la decisión adoptada por la Gerencia Municipal de Urbano para resolver las quejas de los propietarios de suelo de la zona de Sangueta, donde se construirá el Centro de Congresos de Alicante. Después de darle muchas vueltas al Plan de Reforma Interior de Sangueta y de recibir una treinta de alegaciones, Urbanismo ya dispone de una propuesta «coherente», según fuentes municipales, para resolver sobre todo las peticiones de los dueños de suelo para aumentar la edificabilidad que les había correspondido inicialmente.
Una de las alegaciones, tal y como se ha venido informando, procedía de la Autoridad Portuaria (AP). Las relaciones entre su presidente, Miguel Campoy, y la alcaldesa, Sonia Castedo, son magníficas, como ha quedado reflejado en la apuesta común para rehabilitar el acceso sur a la ciudad. No obstante, el Puerto necesita obtener beneficios de sus terrenos en Sangueta para mantener su nivel inversor en sus instalaciones. Además, Campoy tiene que dar cuenta al ente público Puertos del Estado.
Con el proyecto encima de la mesa, la Autoridad Portuaria hizo cuentas y éstas no le salían. Cuando el ahora conseller de Infraestructuras, Mario Flores, era presidente de la AP, la valoración de los terrenos fue fijada en 14 millones de euros, una cantidad resultante de la venta del suelo urbanizable que le corresponda al Puerto en la futura reparcelación de Sangueta. Posteriores tasaciones, a razón de la caída del mercado inmobiliario, dejaron el valor de estos terrenos en la mitad aproximadamente.
La Autoridad Portuaria presentó sus alegaciones y, además de solicitar una mayor edificabilidad, planteó reducir a la mitad el porcentaje de viviendas de protección previstas para Sangueta, de un 30 a un 15%. El Ayuntamiento descartó esta posibilidad y trabajó sólo en un aumento de la edificabilidad.
En parecidos términos reivindicativos se expresaron otros propietarios de suelo incluidos en el ámbito de afección de Sangueta, en especial los titulares de las pocas viviendas unifamiliares que quedan en pie, un conjunto de plantas bajas abandonadas en la mayoría de los casos.
La solución planteada por los técnicos de la Gerencia afecta a todos por igual. En el reparto global realizado en primera instancia computaron los viables para la reparcelación. Ahora, se han eliminado de los cálculos, por lo que las compensaciones aumentan en igual medida para todos los propietarios, según explicaron desde Urbanismo. Además, el Ayuntamiento aún se guarda una carta si fuera necesaria: el 5% del aprovechamiento que le corresponde, que podría ser cedido a la Autoridad Portuaria para satisfacer sus previsiones. La Gerencia considera que éste era el principal escollo para resolver el Plan de Sangueta. Otras alegaciones, como las presentadas por Esquerra Unida sobre la «agresión» a la Serra Grossa, serán desestimadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.