Borrar
Urgente La víctima de los abusos recurre a la Audiencia para sentar a Oltra en el banquillo: «El juez se contradice»
Economía

La fusión Bancaja-CAM amenaza a Caja Madrid como segunda caja de ahorros de España

Asesores, economistas, financieros y universitarios animan la creación de una gran entidad que catapulte a la Comunitat a los grandes centros de decisión

JULIÁN LARRAZ

Martes, 3 de noviembre 2009, 10:29

La fusión entre Bancaja, CAM y Caixa Ontinyent daría como resultado una nueva entidad financiera capaz de tutear a Caja Madrid y arrebatarle el segundo puesto en el ránking de cajas de ahorros de España. El apoyo a que se cree la nueva entidad llega tanto desde el ámbito político como desde el económico, financiero y universitario que entienden que la gran ganadora de la operación será la Comunitat Valenciana.

A tal punto llega la fortaleza del sí a la fusión que Vicent Soler, catedrático de Economía Aplicada de la Universitat de Valencia, dice que será muy complicado que un profesor universitario tenga argumentos suficientes para oponerse a la fusión de las grandes cajas valencianas. «La dimensión cuenta en el sistema financiero, no sólamente porque pueden ir a los mercados interbancarios con mayor solvencia y requiriendo dinero a menor precio, sino porque se puede entrar en políticas más ambicioens respecto de la economía real».

Francisco Duato, socio director de One to One Capital Partners, empresa especializada en fusiones, adquisiciones y banca de inversión, aseguró ayer que no es discutible la fusión entre Bancaja y CAM porque es una cuestión de «tiempo. Tarde o temprano pasará». ¿Por qué? «La tendencia de la banca es crecer. Santander, desde que estalló la crisis subprime, no ha parado de comprar porque el tamaño es importante. Los márgenes se están estrechando y ahora se gana dinero por el volumen. La fusión entre Bancaja y CAM tiene toda la lógica del mundo porque se crean sinergias, se concentra en una región y se gana tamaño».

El experto en fusiones abre además otra puerta más. Pese al veto político que se puede aplicar en las fusiones interregionales de las cajas, Duato asegura que la unión de las dos grandes entidades valencianas necesita el broche final, que será la absorción de CajaMurcia. «Es una entidad muy interesante, la perita en dulce que, además, abre la puerta a Andalucía».

El escollo a superar en la fusión son los puestos de trabajo. El catedrático Soler sugiere: «Todo el empleo es solucionable técnicamente si hay diálogo con los sindicatos. Hay que hacerlo sin traumas sociales».

Según las fuentes financieras consultadas, el «trauma» que supondría el cierre de oficinas tendría por contra un efecto beneficioso para la caja resultante ya que la convertería en más operativa al reducir los costes. Ya actualmente, según datos del tercer trimestre, el ratio de solvencia de Bancaja (12%) y el de CAM (11,7%) es superior al de Caja Madrid (10,9%).

A este punto hay que añadir el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que permitiría a la nueva caja obtener recursos que financiaran la fusión convirtiendola en una entidad más saneada. Hasta la fecha, tanto Bancaja como CAM han descartado acudir al FROB ya que sus cuentas están saneadas pero fuentes financieras aseguran que «cuando se abra la tapa del FROB, quien no acuda a ella se puede quedar atrasado». Por este motivo, la fusión entre las grandes cajas valencianas se entiende como un paso adelante que colocaría a la Comunitat Valenciana en el centro de las decisiones económicas del país.

Aspectos como la financiación de grandes proyectos o el control de las empresas más potentes de España son las grandes ventajas que ven los expertos económicos consultados por LAS PROVINCIAS. «El único problema que hay es el referente a la duplicidad de oficinas, que propiciará paro pero yo planteo ¿Cómo es posible que se haya superado los cuatro millones de parados y el sector de la banca no ya sufrido nada?».

Desde el ámbito universitario, se entiende igualmente la fusión como necesaria porque el resultado será beneficioso para la Comunitat ya que le proporcionará una entidad más grande y, en términos financieros, más grande significa más capacidad de financiación y por tanto, de crecimiento para una región.

A cola de Madrid

La confirmación de que es altamente beneficioso para la Comunitat la fusión entre CAM y Bancaja llegará cuando la caja resultante supere a Caja Madrid convirtiéndose en la segunda caja de ahorros de España, cuestión que tal y como indican las fuentes consultadas, no tardaría mucho en producirse aunque, de momento, la suma no otorgue ventaja a las entidades valencianas.

Según los últimos datos auditados referentes al cierre del ejercicio pasado, las tres entidades valencianas suman unos activos de 157.301 millones de euros frente a los 180.970 que tiene Caja Madrid y los 260.827 que tiene La Caixa. El beneficio neto acumulado que tienen las tres cajas valencianas hasta el tercer trimestre sobrepasa los 550 millones de euros frente a los 622 de Caja Madrid y los 1.410 que ha obtenido La Caixa.

En lo referente a la red de oficinas, Bancaja, CAM y Caixa Ontinyent sumaban, a 30 de septiembre, un total de 2.672 sucursales abiertas, casi 500 más que las que posee Caja Madrid. La duplicidad de las oficinas de las entidades valencianas había sido, hasta ahora, el principal escollo esgrimido para oponerse a la fusión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La fusión Bancaja-CAM amenaza a Caja Madrid como segunda caja de ahorros de España

La fusión Bancaja-CAM amenaza a Caja Madrid como segunda caja de ahorros de España