Borrar
Un jugador gana 169.885,40 euros con el Gordo de la Primitiva del domingo en un municipio de 13.500 habitantes
ENTRANDO A MATAR. El rostro de José María Manzanares refleja la fuerza del torero en el momento de estoquear. /EFE
Manzanares se revela en imágenes
Vida y Ocio

Manzanares se revela en imágenes

El embajador francés en España y el cineasta Díaz Yanes apadrinan un libro sobre el día a día del torero alicantino

PPLL

Sábado, 7 de noviembre 2009, 03:25

El calado social del alicantino José María Manzanares crece al unísono, incluso más aprisa, de su trayectoria profesional. Pocos días después de que los jurados le proclamasen triunfador de las ferias del Pilar y la Merced, Zaragoza y Barcelona, respectivamente -antes ya lo había proclamado triunfador de Sevilla la propia Maestranza- acaba de llenar los salones del Instituto Francés en Madrid con motivo de la presentación del libro 'Peajes', obra de la fotógrafa Josephine Douet.

José María, que estuvo acompañado por su familia, novia, los componentes de su cuadrilla y numerosos compañeros y amigos, manifestó a LAS PROVINCIAS: «No es muy normal que a los toreros nos guste que nos retraten fuera del ruedo, sin embargo desde el primer instante me gustó el proyecto de Josephine y el resultado ha sido espectacular».

El diestro, que se mostraba especialmente feliz, reconoció que, a través de muchas de las fotografías de este libro, «he descubierto muchos gestos míos que incluso desconocía».

Con una muy cuidada presentación, el libro hace un recorrido fotográfico por la vida de una cuadrilla de toreros durante 24 horas. «Para hacer este trabajo he vivido con la cuadrilla de Manzanares durante dos meses, aprendiendo cada minuto un millón de cosas que desconocía sobre el mundo del toro», señaló Josephine Douet.

La presentación se desarrolló en el marco del Instituto Francés de Madrid, que se llenó para la ocasión. Entre los presentes se encontraba el embajador de Francia, Bruno Delaye, aficionado empedernido y habitual en las principales ferias de España y Francia, cuyas recepciones taurinas durante San Isidro en la embajada, sobre todo cuando actúan los diestros franceses, han ganado justa fama y son tremendamente concurridas.

También acudió el matador de toros Julián López 'El Juli', amigo personal de José María, y el director de cine, Agustín Díaz Yanes. El cineasta, que prepara una película de temática taurina -esa es una de las asignaturas pendientes tanto del cine como del toreo-, es hijo de Agustín Díaz, en los carteles Michelín, uno de los banderilleros de más cartel durante las décadas de los sesenta y setenta.

En su intervención, Agustín afirmó refiriéndose al libro: «Con este trabajo se puede observar una cosa que siempre he pensado, que los toreros son los últimos nómadas que quedan en estos tiempos y a la vez los únicos seres libres que aún existen».

Josephine Douet acabó así su intervención: «Quiero agradecer las atenciones de José María Manzanares y de toda su cuadrilla. Me trataron como uno más y desde luego realizar este trabajo me ha servido para desmentir el tópico que dice que los toreros son unos machistas. Eso es mentira».

El torero, que desde que acabó la temporada con dos festivales benéficos en Valencia y Chinchón ha pasado unos días de descanso en Alicante, marchará próximamente a América, donde tiene contratos en las principales ferias comenzando por la Valencia venezolana, donde toreará dos tardes. «Naturalmente todas me hacen ilusión pero mi vuelta a México y Lima me genera unas sensaciones especiales», dijo a LAS PROVINCIAS. En esos dos cosos, cuyas aficiones se consideran las más prestigiosas de América, su padre fue un autentico ídolo y él mismo ya ha triunfado en años anteriores. En la capital peruana está anunciado con Ponce y Castella en lo que se considera una de las cumbres americanas de este año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Manzanares se revela en imágenes