Borrar
Urgente Euromillones hace millonario a un vecino de un municipio de 50.000 habitantes y reparte tres premios de 165.000 euros
Presentación de una sábana regenerativa en el Hospital General. Foto: Damián Torres
Crean en Valencia una sábana capaz de facilitar la regeneración de heridas
(COMUNITAT VALENCIANA) AVANCES TECNOLÓGICOS, SANIDAD

Crean en Valencia una sábana capaz de facilitar la regeneración de heridas

Ha sido probada con un gran nivel de éxito con 40 enfermos del Hospital General de Valencia con enfermedades cutáneas

J.A.MARRAHÍ

Martes, 17 de noviembre 2009, 18:10

La empresa Aznar Textil y AITEX ha desarrollado una sábana capaz de facilitar la regeneración de heridas y que ha sido probada con un gran nivel de éxito con 40 enfermos del Hospital General de Valencia con enfermedades cutáneas.

Según el personal médico, el resultado del textil con este tipo de pacientes es "muy bueno". Los efectos beneficiosos proceden de la quitina y la sábana tiene propiedades cicatrizantes y antimicrobianas, entre otras.

Es como una sábana normal, sólo que no genera tanta fricción y, por tanto, el nivel de erosión sobre los pacientes heridos es considerablemente menor.

La sábana ha sido presentada hoy en rueda de prensa por el Director Gerente del Consorcio del Hospital General, Sergio Blasco, que ha estado acompañado por el responsable de la Unidad de Úlceras, Federico Palomar, el gerente de la fundación Investigación del Hospital General, Julio Cortijo, el subdirector de Aitex, Vicente Cambra, y el representante de Aznar Textil, Eduardo Aznar.

Primero se analizó el uso de este producto, en forma de vestimenta, en neonatos de siete días de vida afectados por enfermedades cutáneas y se observó que "la adaptabilidad, suavidad y capacidad de absorción del tejido" era positivo para las pieles sensibles a los bebés que les salen ampollas con el mínimo roce.

Según ha explicado Palomar, cuando una persona está encamada o en silla de ruedas durante mucho tiempo, en sus pieles pueden aparecer llagas o úlceras que son lentas de curar, y para las que este tipo de sábanas "pueden ser una ayuda en su tratamiento".

"Las sábanas no son curativas pero favorecen que las pequeñas erosiones en la piel puedan cicatrizar en mejores condiciones", ha aseverado Palomar, quien ha añadido que "tienen una mayor transpirabilidad y que no han provocado reacciones alérgicas en los pacientes".

400 hospitales interesados

La sábana está compuesta en un 70 por ciento de algodón y un 30 de quitina, sustancia formada por el caparazón de determinados crustáceos y moluscos, que además es biodegradable y de la que se han comprobado tiene efectos beneficiosos para el ser humano.

Para Eduardo Aznar, la quitina ha sido utilizada en los hospitales de campaña del ejército Estadounidense en Afganistán, donde humedecían las sábanas con ese material para mejorar la curación de lo

Las sábanas, que ya se comercializan en Colombia, saldrán al mercado en las tiendas de textil-hogar con un precio de 50 euros para los colchones de noventa centímetros y de 77 euros para los de 1,5 metros (matrimonio), mientras que su precio será menor para las adquisiciones por parte de centros hospitalarios.

Alrededor de 400 hospitales españoles se han interesado ya por las sábanas Zazen, que están principalmente recomendadas para personas encamadas con riesgo de sufrir úlceras, y que el Hospital General de Valencia, después de haber realizado su evaluación, tiene previsto incorporar a su centro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Crean en Valencia una sábana capaz de facilitar la regeneración de heridas