

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO MARTÍNEZ
Miércoles, 25 de noviembre 2009, 02:46
-¿Qué fue lo primero que dijo al firmar su entrada como presidente de la Fundación del Levante?
-Que ya está en marcha y a trabajar. A ver lo que podemos hacer. Quico Catalán -director general del club- y los administradores concursales están gestionando los temas y nos tienen que decir en su momento que hay un inversor o que tenemos que solicitar, como institución, el préstamo. Se está gestionando el préstamo.
-Aunque todavía no se había hecho oficial, Quico Catalán tenía claro que usted era el hombre elegido, ¿verdad?
-No lo sé. Supongo que me tenía como uno de los posibles candidatos. A mí oficialmente me lo dijo el jueves. El detonante de todo fue LAS PROVINCIAS. Al leer el artículo, yo le pregunté a Quico si iba a ser yo y él me respondió que sí. Antes yo no tenía constancia.
-En un principio, era simplemente el notario que preparaba los documentos para crear la Fundación hasta que un día Catalán pensó en usted como parte del proyecto.
-En una de las visitas, en verano, Vicente Herrero -director de marketing del club- me propuso ser patrono. Yo le dije que era un honor. Al tiempo me comentaron que si quería ser presidente. Eso ya me lo tuve que pensar y consultar con la familia. Y contesté que, si no encontraban a otro, que yo aceptaba.
-¿Qué le dijo su familia?
-Me animó. Sobre todo me acordé de mi abuelo. Cogí esto porque él era del Levante y por la ilusión que le haría.
-¿Cómo afronta el cargo?
-Con mucha ilusión y a ver si hacemos algo útil por el Levante y hacemos que dure al menos cien años más. Vamos a trabajar para que el Levante salga del agujero.
-No va a ser presidente de una fundación cualquiera, sino de la propietaria de un club, siempre que las negociaciones terminen de fructificar. ¿Le impone?
-Supongo que el dueño del dinero será el que fije las instrucciones. Se necesita una financiación, porque ahora la Fundación tiene un fondo de 30.000 euros, que es lo que ha aportado el Levante. Y los patronos no vamos a arriesgar nuestro patrimonio. La Fundación tiene cierta autonomía, pero está muy controlada por la administración pública, el protectorado. Los actos importantes requieren autorización del protectorado.
-Después de la ayuda que la Generalitat Valencia dio al Valencia, ahora no se negará a avalar el crédito de seis millones para que la Fundación adquiera el 74,03% de las acciones del Levante, ¿no?
-Lo que está claro es que, antes del 31 de diciembre, hay que celebrar una junta y a esa fecha hay que llegar con la mayoría accionarial controlada.
-En la junta, ¿la Fundación elegirá a Quico Catalán como presidente del nuevo consejo de administración?
-No se ha hablado. La que tuvimos fue una reunión constituyente. La semana que viene queremos hacer una con todas las personas e instituciones designadas y se plantearán ya algunas cuestiones.
-¿Cuándo podrá estar firmado el documento en que el Ayuntamiento se comprometa a autorizar la recalificación de los terrenos de Orriols?
-Ojalá fuera mañana. Significaría prácticamente la salvación del Levante. Yo no he hablado con nadie. No hay plazo, pero cuanto antes se haga más posibilidades tendremos de preparar el futuro. El futuro del Levante pasa por la recalificación.
-A mediados del próximo año el club deberá alcanzar el convenio colectivo con los acreedores para no entrar en liquidación. Y los afectados pedirán garantías de pago.
-Si yo fuera acreedor pediría ese documento, pero antes aceptaría llegar a un mal acuerdo que perder todo. Lo que hay que evitar es la liquidación.
-En la Fundación figuran personas como Luis Calero y Miguel Ángel Ruiz que trabajaron junto al controvertido ex presidente Pedro Villarroel. ¿Les da miedo que esta circunstancia pueda provocar recelo?
-Si están aquí es porque quieren ayudar a sacar adelante al Levante. Quico ya demostró en su día que no quiere saber nada del pasado cuando los de Tomelloso le ofrecieron estar en el mismo equipo que Emiliano Carballo y se negó. Además, Villarroel forma parte del pasado. Hay que asumirlo para lo bueno y para lo malo. Con él subimos a Primera dos veces.
-¿Cómo calificaría esta nueva etapa del Levante?
-La base sobre la que se tiene que construir el nuevo Levante en caso de que la Fundación se convierta en máxima accionista.
-Pasando al plano deportivo. ¿Qué equipo le está dando más alegrías: el Levante o el Valencia?
-Yo soy del Levante. Voy a Mestalla porque me gusta el fútbol, pero no dejo de cenar si el Valencia pierde.
-¿Dónde cree que acabará la temporada el equipo?
-Ojalá acabe entre los cinco primeros, pero es muy difícil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.