Borrar
Urgente Corbín gastó 250.000 euros en diez años en unos grandes almacenes
Día mundial contra la violencia de género

Una de cada 12 víctimas de violencia de género en la Comunitat es hombre y la mitad del total son extranjeras

La Conselleria de Sanitat ha recibido desde 2005 un total de 5.794 informes médicos por presuntos casos de violencia doméstica

EFE

Miércoles, 25 de noviembre 2009, 21:59

La Conselleria de Sanitat ha recibido desde 2005 un total de 5.794 informes médicos por presuntos casos de violencia doméstica, y 8,1 por ciento de las personas agredidas fueron hombres y el resto mujeres, según datos facilitados por este departamento de la Generalitat Valenciana.

El informe redactado por un facultativo constituye una prueba en este tipo de delitos, ya que se emplea como parte de lesiones, para la comunicación al sistema judicial de las observaciones y atenciones realizadas en los centros sanitarios.

Según los datos de los informes, se desprende que el 66,9% de las personas adultas atendidas por presunta violencia de género tiene entre 20 y 39 años de edad, el 19,2 por ciento entre 40 y 49 años y el 10'9 por ciento supera los 50 años, mientras que el 3,5 por ciento son menores de 20 años.

Además, el 54,2 por ciento de las personas agredidas son españolas, el 22,6% son personas de América Latina, el 10,3% de países de Europa del Este, el 7% tienen su origen en personas procedentes de otros países de la Unión Europea, el 3,8% del Norte de África, y el resto son personas originarias del resto de África, y Asia.

Los informes reflejan también que el 35,5% de las personas agredidas están casadas o viven en pareja, el 37% son solteras y el 8,3% están separadas o divorciadas.

En cuanto a su situación laboral, el 52,2% de las personas tiene un trabajo remunerado, mientras que el 47,8% está en situación de desempleo.

Además, el 41,9% está en posesión de los estudios primarios, el 37,7% de los estudios secundarios, el 11,5% había cursado estudios universitarios y el 9,4% era personas sin titulación.

El 58,8% de los casos atendidos por los servicios médicos correspondía a daños físicos y psíquicos, mientras que el 33,3% era sólo de tipo físico, el 5,6% sólo de tipo psíquico y el 2,2% sumaba daños físicos, psíquicos y sexuales, según las fuentes, que señalan que solo en el 15,7% de los informes no existían antecedentes de maltrato.

El conseller de Sanitat, Manuel Cervera, ha señalado que el objetivo de este documento es "contribuir, desde el ámbito sanitario, a dar una respuesta integral a la violencia de género".

Este informe elaborado por facultativos ante presunto maltrato es un modelo oficial que se remite a las instancias judiciales y, a su vez, se entrega una copia a la víctima para que la presente en caso de denuncia, otra se adjunta a la historia clínica del centro sanitario donde se prestó la asistencia y otra se remite a la conselleria de Sanitat.

Ésta última copia, en la que no figuran los datos personales de las víctimas, se envía al Servicio de Salud Infantil y de la Mujer de la Dirección General de Salud Pública de la conselleria de Sanitat.

Este Servicio es el responsable de su estudio, en el que evalúa la evolución del problema y establecer perfiles de los casos de violencia doméstica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una de cada 12 víctimas de violencia de género en la Comunitat es hombre y la mitad del total son extranjeras