

Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Batista
Jueves, 29 de mayo 2014, 21:12
El Politech.1 se situará a unos 500 kilómetros sobre la superficie terrestre a lo largo del próximo año. Será el primer satélite con ADN valenciano que llega a la atmósfera, una demostración de tecnología universitaria que incluirá varios componentes con fines científicos.
De pequeñas dimensiones (no más de 30 centímetros de largo y tres kilos de peso) el proyecto nace de la apuesta del Consorcio Espacial Valenciano (VSC) y de la Universitat Politècnica (UPV) por fomentar un sector productivo basado en la innovación tecnológica que poco a poco empieza a hacerse un hueco en tierras valencianas. Además de los dos laboratorios punteros para la verificación de sistemas y materiales -gestionados por el VSC y la Agencia Espacial Europea (ESA) en las universidades de Valencia- en los parques científicos empiezan a asentarse empresas privadas dedicadas a servicios aeroespaciales.
El aparato tomará imágenes de la tierra -también de la Comunitat-, gracias a una cámara telescópica diseñada por las Escuelas Técnicas de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica y de Telecomunicación de la UPV. Además, servirá para probar en condiciones espaciales unos sensores de temperatura de fibra óptica ideados por el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (Iteam) y un transmisor de microondas de gran ancho de banda (Iteam y ETSI Telecomunicación).
El espíritu del proyecto ha sido implicar a investigadores (y también a alumnos) de la propia universidad. Las dos primeras escuelas citadas pertenecen a la UPV, mientras que el instituto se enclava en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), donde se concentra la producción científica e investigadora de la institución. Además, participa la pyme de base tecnológica Aurora Software and Testing -muy vinculada a la UV y la UPV- que trabaja en el desarrollo y gestión de la estación terrestre que controlará el aparato y que se situará en la CPI. Si no cambian las previsiones, grupos de alumnos se encargarán de analizar los datos que se recojan. Se espera que cada día hayan tres o cuatro ventanas para poder comunicarse con el Politech.1.
La participación del VSC permite que los dos laboratorios espaciales de la Comunitat (ubicados en la Universitat y en la UPV), colaboren con el testeo de los sistemas y materiales a emplear. Para ensamblar el puzzle se cuenta con la participación de la empresa ilicitana Emxys, radicada en el parque científico de la Universidad Miguel Hernández. El diseño de la plataforma básica y la integración de las diferentes cargas útiles serán de su competencia. La entidad es la contratista principal de la UPV en esta iniciativa.
Como explicó el responsable técnico del proyecto y presidente de la Comisión Ejecutiva del VSC, Vicente Boria, el único cambio respecto al satélite presentado en 2011 es que no se montará un sistema diseñado por la NASA para la medición del viento solar, que podría aportar información útil sobre el comportamiento de los transbordadores espaciales en la fase de reentrada o de los aparatos en desuso que acaban cayendo hacia la superficie terrestre.
Inicialmente se marcó de plazo hasta este año para el lanzamiento del satélite, aunque se ha tenido que posponer por una cuestión técnica. Se produjo un pequeño problema con la unidad de comunicación que hemos resuelto ya, y ya estamos empezando a integrar junto con la empresa contratista principal. La idea es buscar posibilidades de lanzamiento para el año próximo, explicó Boria, antes de insistir en que el proyecto no se abandonó, sino que sufrió un pequeño retraso por cuestiones técnicas.
El coste previsto de esta demostración tecnológica no superará los 250.00 euros incluyendo el lanzamiento, para el que se busca alguna empresa especializada en situar objetos en la órbita terrestre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.