Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Garcés
Domingo, 2 de noviembre 2014, 22:33
La práctica de ejercicio físico moderado o de baja intensidad puede resultar de gran utilidad para mejorar el estado de salud de las personas mayores. Un estudio acaba de demostrar que la masa muscular de estas personas aumenta y con ello se incrementa su autonomía al tiempo que se reduce el riesgo de lesiones.
El trabajo lo ha llevado a cabo un equipo de investigadores del Grado en Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) de Valencia, encabezado por el profesor Vicent Benavent. Los investigadores han publicado los primeros resultados, que demuestran las ventajas comentadas y, además, constatan que la combinación de este ejercicio moderado con técnicas de electroestimulación activa conducen a mejorar la masa muscular del recto anterior del cuádriceps en un 42%.
Los resultados, tal como informaron desde la institución académica, se han publicado en la revista médica internacional 'Experimental Gerontology'.
Los profesores Vicent Benavent y Pedro Rosado, codirectores del estudio, destacaron que uno de los principales efectos de la edad es la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular en las extremidades inferiores, lo que tiene importantes consecuencias funcionales en las actividades cotidianas de las personas mayores, reduciendo su independencia y aumentando el riesgo de caídas y hospitalizaciones. Para cambiar condiciones físicas en la edad adulta, el equipo de investigadores en Fisioterapia de la CEU-UCH ha evaluado por primera vez los efectos del ejercicio de baja intensidad, combinando electroestimulación neuromuscular, que provoca contracciones musculares mediante impulsos eléctricos, con contracciones voluntarias, una forma de ejercicio activo asistido.
El estudio se realizó durante cuatro meses con un grupo de 89 ancianos de Valencia, de entre 75 y 96 años, en residencias de mayores, todos ellos con capacidad para realizar actividades cotidianas con independencia.
El profesor de Fisioterapia de la CEU-UCH Vicent Benavent destaca que aunque todos los grupos que realizaron algún tipo de ejercicio mejoraron su masa muscular, los mejores resultados se produjeron en el grupo que combinó los ejercicios voluntarios de baja intensidad con la electroestimulación neuromuscular, una combinación evaluada por primera vez en el ámbito mundial en esta investigación.
Este último grupo de mayores fue el que mejoró en mayor medida su condición física y su capacidad para realizar de forma independiente las actividades de la vida diaria, tras los cuatro meses de ejercicios moderados combinados.
El profesor de la CEU-UCH Pedro Rosado añade: Este tipo de ejercicio es seguro, accesible y fácil de seguir para las personas mayores, paliando los efectos de la edad en su condición física. Además, frente al ejercicio físico intenso, la práctica de esta actividad moderada es más fácil de promover entre las personas mayores y reduce de forma clara el riesgo de sufrir alguna lesión.
El equipo investigador autor del estudio publicado en Experimental Gerontology lo integran los profesores Vicent Benavent, Pedro Rosado, Eva Segura, Juan José Amer y Juan Francisco Lisón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.