

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Martínez
Lunes, 16 de febrero 2015, 13:51
Un incendio con dos focos arrasó ayer unas 12 hectáreas de cañar en el marjal de Rafalell i Vistabella y obligó a cortar el tráfico en la autovía V-21 durante dos horas y media en sentido Barcelona. La densa humareda impidió la circulación de vehículos, entre las 13.30 y las 16 horas, y las cenizas llegaron a los polígonos industriales y cascos urbanos de Massalfassar, Albuixech, Museros y Massamagrell.
Los primeros bomberos que llegaron al lugar tuvieron que luchar contra dos focos de fuego a ambos lados de la autovía. Las proximidad de las llamas causaron momentos de nerviosismo en el centro comercial El Manar, aunque no fue necesario desalojar ningún establecimiento, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
La rápida actuación de los bomberos y las brigadas forestales evitó que el fuego saltara el cerco que montaron en pocos minuto los servicios de emergencia. El apoyo de dos helicópteros y dos avionetas fue clave también para controlar con rapidez el incendio.
Según informaron fuentes del Centro de Gestión de Tráfico de Valencia, la circulación se reanudó sobre las cuatro de la tarde después de que se registraran retenciones de hasta tres kilómetros en la V-21 como consecuencia del corte del tráfico. Varias patrullas de la Guardia Civil acudieron al lugar para colaborar con los bomberos y desviar la circulación por la carretera CV-32. También se movilizaron una decena de policías locales de Massalfassar, Massamagrell y Albuixech.
Causa del incendio
El incendio se inició sobre las 12.45 horas en una zona cercana a la autovía y al centro comercial El Manar. Sin embargo, la Guardia Civil y los bomberos detectaron otra zona en llamas del marjal al otro lado de la autovía. Según las primeras investigaciones, los estallidos de la cañas o las cenizas pudieron causar el segundo foco, aunque tampoco se descarta que el fuego fuera intencionado. Algunos automovilistas y clientes del centro comercial El Manar grabaron con sus teléfonos móviles imágenes espectaculares de las llamas que arrasaron los cañares más cercanos a la autovía V-21. La densa humareda era visible desde los pueblos más alejados de l'Horta Nord y otras comarcas, como el Camp de Morvedre.
Los técnicos de la Generalitat especializados en la investigación de incendios tienen previsto hoy inspeccionar la zona quemada para determinar las causas del fuego. El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) también realizará un informe sobre el origen del incendio. El Centro de Coordinación de Emergencias dio por extinguido el fuego a las cinco y media de la tarde. Las llamas arrasaron unas 12 hectáreas de cañar en el término municipal de Valencia, según una primera estimación de la Generalitat. Otras fuentes policiales informaron de que la superficie afectada por el incendio podría ser de 15 hectáreas.
Medios de extinción
En las labores de extinción del fuego participaron unos 25 bomberos municipales de varios parques de Valencia, cuatro brigadas forestales de Imelsa con dos autobombas, dos avionetas, dos helicópteros y otros dos equipos de bomberos del Consorcio Provincial, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias y del Ayuntamiento de Valencia.
Tras sofocar las llamas y refrescar la zona quemada, los bomberos y brigadistas se retiraron y dejaron el camino libre para que la Guardia Civil y los técnicos de la Generalitat realizaran una primera inspección. Una brigada forestal se quedó en el lugar para intervenir en el supuesto caso de que se produjeran rebrotes de fuego.
El marjal de Rafalell i Vistabella está formado por terrenos de los términos de Valencia y Massamagrell. El humedal, que está protegido por una sentencia del Tribunal Supremo -frente a actuaciones urbanísticas-, ocupa una superficie de 102 hectáreas de carrizales y juncales que sirven de refugio a varias especies de aves. En los últimos años se han registrado numerosos incendios en el marjal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.