

Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Batista
Sábado, 4 de abril 2015, 20:48
El 30,75% del alumnado avanza a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con asignaturas pendientes. Así se desprende de los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación sobre resultados académicos, que son novedosos ya que por primera vez se reflejan estadísticas sobre esta cuestión referidas a la Comunitat Valenciana.
El Gobierno destinará 330 millones para dotar a escuelas de toda España de conexión ultrarrápida a internet, de las que 1.300 se sitúan en la Comunitat. Según explicaron desde la Conselleria de Educación, a través del convenio de colaboración, presentado ayer por el presidente Mariano Rajoy, se podrá garantizar un ancho de banda de alta calidad en todos los centros valencianos a partir de 2016. La autonomía sólo tendrá que encargarse del mantenimiento de la red. La conexión permitirá alcanzar una velocidad de 100 megabits por segundo.
Aunque la información es antigua, pues se basa en el curso 2012-2013, permite hacer comparaciones entre comunidades. La conclusión es que aunque no se trata de un hecho aislado sí se dan variaciones significativas. A nivel estatal el porcentaje es algo menor (28,8%), si bien es cierto que la autonomía no queda mal posicionada teniendo en cuenta que hay seis cuya tasa supera a la valenciana: Baleares (34,85%), Extremadura (34,82%), Castilla-La Mancha (32,49%), Murcia (32,05%), Castilla y León (31,88%) y La Rioja (30,93%). Si se contabilizan las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla hay que ubicarlas en los primeros puestos del ranking, con un 42,31% y un 41,75% respectivamente. Los mejores datos se registran en las comunidades de Navarra (22,45%) y País Vasco (25,18%).
La información estadística se refiere al alumnado que promociona, y diferencia si lo hace con todas las materias superadas o con alguna pendiente. Además, se ha dividido por cursos. En la Comunitat, el 32,9% de los que pasaron a 2º de la ESO lo hicieron arrastrando asignaturas, porcentaje que se sitúa en el 33,79% entre los que alcanzaron 3º y en el 37,25% entre los que llegaron a 4º. Por último, de los que pasaron de 4º a la siguiente etapa (Bachillerato o FP de Grado Medio), el 15,39% lo hizo con áreas por aprobar.
En la actualidad se puede pasar de curso con un máximo de dos materias suspendidas. Incluso se permite, de forma excepcional, hacerlo con tres, siempre que el claustro docente apoye esta medida y considere que hay expectativas de recuperarlas y que es conveniente para la evolución académica del joven. Incluso se puede conseguir el graduado de ESO sin tener todas las áreas aprobadas, aunque se trate de una medida extraordinaria. Eso sí, no suele suceder si entre ellas están las básicas: Valenciano, Lengua y Matemáticas. De hecho, el único cambio en cuanto al paso de curso que incluye la Lomce es, precisamente, dificultarlo si entre las no aprobadas está alguna de las citadas.
En cuanto a los datos globales sobre promoción (los que pasan de curso sobre los matriculados), apuntan a que lo consiguieron el 83,2% de los que estaban en 1º, el 80% de los que cursaron 2º, el 80,4% de los que hicieron 3º y el 75,5% de los de 4º. Dándole la vuelta a esta estadística se extrae la proporción de repetidores en cada curso, aunque puede caber algún matiz, como por ejemplo, que dejaran los estudios si tenían más de 16 años.
Los datos oficiales del ministerio también han permitido actualizar la tasa bruta de graduados en ESO, que se refiere al porcentaje de alumnos que terminan esta enseñanza respecto al total de la población con la edad teórica para empezar el último curso (15 años en este caso). En la Comunitat se sitúa en el 63,1%, siendo el porcentaje restante (36,9%) lo que se conoce como fracaso escolar. Es decir, los que no consiguen el graduado. Como ya informó LAS PROVINCIAS, los centros valencianos se sitúan a la cola de España, sólo por delante de Ceuta y Melilla, a pesar de que se ha mejorado ligeramente dicho indicador (0,1%). A nivel estatal se ha alcanzado el registro más positivo de los últimos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.