Borrar
Sesión plenaria de la Acadèmia Valenciana de la Llengua del pasado 22 de septiembre, en la que no se logró elegir al nuevo presidente.
Figueres acepta volver a optar a la presidencia de la Acadèmia de la Llengua el próximo día 20
POLÍTICA

Figueres acepta volver a optar a la presidencia de la Acadèmia de la Llengua el próximo día 20

Palomero y Casanova también han presentado su candidatura

J. C. FERRIOL

Domingo, 8 de octubre 2006, 06:22

El pasado 22 de septiembre, la Acadèmia Valenciana de la Llengua tenía una cita con la estabilidad. El pleno de la entidad normativa del valenciano se reunión para elegir nuevo presidente y nueva junta de gobierno. Ascensió Figueres, que ha presidido la institución durante los últimos cinco años, se perfilaba como favorita para revalidar el cargo durante otro lustro.

Pero las cosas no salieron bien. Una maniobra de última hora de algunos de los académicos que le habían garantizado su voto dejó a la ex diputada del PP con nueve apoyos –del total de 21 académicos–. El otro aspirante, Josep Palomero, que se veía como perdedor sólo cuarenta y ocho horas de la votación, obtuvo otros nueve votos. Así que la cosa quedó en tablas. Y la estabilidad de la institución se tambaleó.

El mes de plazo que la ley de creación de la AVL concede para volver a presentar candidaturas se abrió con dudas. Palomero, sólo unos minutos después de aquel pleno, se dio a sí mismo y a Figueres por “socarrados”, un comentario que encerraba su voluntad de que la presidenta de la institución diera un paso atrás y no volviera a presentar su candidatura. Figueres, más prudente, guardó silencio.

Y ahora, a poco más de diez días para que el ente normativo vuelva a intentar elegir un presidente, Figueres ha movido pieza. La presidenta en funciones del ente normativo ha decidido volver a presentar su candidatura. Su decisión tiene mucho que ver con la estabilidad exhibida por el ente normativo y con los acuerdos de futuro que ha alcanzado durante los últimos cinco años, y también con la preocupación que despierta, también en el Consell, la posibilidad de que la presidencia de la institución normativa caiga en manos de un académico que no tenga en cuenta la singularidad del trabajo de esa institución. Fuentes del propio Ejecutivo valenciano ya reconocieron, pocos días después del fracaso de la votación del día 22, que no había alternativa a Ascensió Figueres para presidir la Acadèmia.

Otros candidatos

Figueres no será la única candidata a presidir la institución. Palomero, que se dio por socarrado minutos después de empatar con Figueres hace ahora dos semanas, parece “recuperado de las quemaduras” y ha formalizado también su candidatura. El ex dirigente socialista avaló en su día lo que él mismo denominó como candidatura de integración, con Emili Casanova y Manuel Pérez Saldanya al frente.

De hecho, la propuesta de esa candidatura sí que ha tenido una consecuencia. Casanova también ha formalizado su candidatura a presidir el ente normativo. El académico, que Palomero presentó como su candidato a vicepresidente de la Acadèmia, cuenta con el aval de los miembros del ente normativo que, según sostienen, desean apartar a la institución normativa del control de los partidos políticos. Paradójicamente, entre esos académicos se encuentra el propio Palomero, que al final también ha presentado su candidatura.

Para lograr la victoria, cualquiera de los tres candidatos debe alcanzar el apoyo de once académicos. Durante la votación del 22 de septiembre, Figueres perdió en el último momento el voto de algunos de los académicos que, en teoría, pertenecían a su sector.

En el caso de que ninguno de los tres aspirantes obtuviera esa mayoría, sería necesario esperar otro mes para elegir al máximo responsable de la institución. No obstante, en esta ocasión la lista de apoyos a Palomero podría dividirse en dos, porque Casanova formaba parte de ella.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Figueres acepta volver a optar a la presidencia de la Acadèmia de la Llengua el próximo día 20