Borrar
Urgente Un afortunado gana 372.982,29 euros con la Bonoloto del sábado en un popular municipio catalán
Francisco Segarra. /lp
“Tomar hipnóticos sin control puede aumentar los problemas del sueño”
Francisco javier segarra unidad del sueño de la clínica dexeus

“Tomar hipnóticos sin control puede aumentar los problemas del sueño”

Segarra aconseja un tratamiento que combine enfoques farmacológicos y hábitos de vida

J. S.

Lunes, 9 de octubre 2006, 05:49

El pasado martes 3 de octubre la Conselleria de Sanidad y la empresa Esteve organizaron el curso . La jornada trataba de concienciar al personal sanitario sobre cómo hacer frente a una situación relativamente nueva.

Uno de cada tres valencianos tiene problemas de sueño. Las consecuencias del insomnio (accidentes laborales, domésticos o de tráfico) suponen unos costes indirectos de unos 36.000 millones de euros anuales, mientras que el gasto por cuidados médicos asciende a 2.400 millones.

Uno de los expertos que asistió al encuentro fue el doctor Francisco Segara, especialista de la Clínica del Sueño Estivill (Instituto Universitario Dexeus de Barcelona).

–¿Tanta gente sufre insomnio?

–Aproximadamente una de cada tres personas tiene problemas ocasionales de sueño pero cerca de un 10% se pueden considerar como casos crónicos.

–¿Tanta gente sufre insomnio?

–Aproximadamente una de cada tres personas tiene problemas ocasionales y un 10% son casos crónicos.

–¿Hay cada vez más enfermos?

–Quizá haya aumentado algo por los estilos de vida, con el estrés y tensiones, pero no demasiado.

–¿Se conocen las causas de los problemas del sueño?

–El insomnio es un síntoma y que depende de muchos factores.

–¿Lo cura una pastilla?

–Hay que tener mucho cuidado con la automedicación en este tipo de enfermedades. Una pastilla puede a veces crear más problemas de insomnio que solucionarlo. Por ejemplo, si el problema está originado por el síndrome de piernas inquietas un fármaco hipnótico puede agravarlo y favorecer la falta de sueño.

–¿Es frecuente la automedicación?

–Demasiado y la gente no es consciente de que puede estar agravando el problema.

–¿Cuál es el principal peligro?

–Que se cree una dependencia. Lo ideal es no utilizar estas pastillas durante más de 21 días y si es necesario extender el tratamiento, es conveniente que se haga de forma intermitente. Además, la gente no sabe que en un insomnio transitorio no están indicadas las benzodiacepinas.

–¿Cuál es su recomendación?

–Que se acuda al médico de cabecera. El sabrá que es lo que hay que hacer.

–Cuando usted recibe a un paciente, ¿qué es lo que hace?

–Tratar de encontrar las causas reales de su problema. Le hacemos un análisis completo en el que se incluye un análisis del sueño.

–¿Cuál es el tratamiento más habitual?

–Insisto en que hay que estudiar caso a caso. Pero normalmente se precisan algo más que hipnóticos para tratar el insomnio. Lo habitual es combinar fármacos con otras medidas. La medicación psicotrópica debe seleccionarse en función del perfil del enfermo.

–¿Puede explicar algunas de esas medidas?

–Entre otras, tratamos de enseñar al paciente a mantener horarios de sueño y rutinas regulares antes de acostarse, evitar comidas copiosas, alcohol y estimulantes, no ingerir líquidos, realizar ejercicio físico por la mañana y hacer una siesta de corta duración, entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias “Tomar hipnóticos sin control puede aumentar los problemas del sueño”