

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 11 de octubre 2006, 05:48
El mercado inmobiliario valenciano se muestra muy dinámico pero va a estabilizar su crecimiento en los próximos años. El estudio del mercado residencial de Valencia y corona metropolitana, elaborada por el consultor inmobiliario Aguirre Newman, señala que la vivienda media en Valencia tiene 120 metros cuadrados y cuesta algo más de 3.200 euros por metro cuadrado, lo que supone un precio final de 388.000 euros.
En la distribución por distritos se aprecian grandes diferencias destacando Ciutat Vella como la zona más exclusiva de la capital, con los precios más caros en las promociones que se venden en esa zona. En este barrio se llegan a pagar 6.500 euros por metro cuadrado.
El informe destaca la escasa oferta disponible en situación de entrega inmediata o para ocupar en los próximos meses, lo que explica el buen momento del mercado inmobiliario valenciano. También prueban esa fortaleza el buen ritmo de venta: se estima en 15 meses el plazo medio que se tarda en comercializar una promoción, lejos de los 20 meses que se registra en Madrid o Barcelona.
Como consecuencia del crecimiento de los precios se produce un efecto huida de la ciudad hacia el extrarradio. Los jóvenes son el colectivo más importante de usuarios que no pueden acceder a los pisos de la ciudad y optan por los municipios más próximos a Valencia. Al amparo del desarrollo de los medios de transporte sobre todo metro y cercanías se levantan promociones que acogen a esos colectivos que no pueden aspirar a vivir en Valencia. La zona oeste y la carretera de Ademuz concentran el 86% de la oferta inmobiliaria recogida por el informe de la consultora.
En estas localidades se ofrecen precios por metro más baratos y las viviendas son ligeramente más pequeñas, por lo que el precio final resulta más bajo. El ritmo de comercialización es incluso mayor. Una promoción tarda una media de un año en venderse.
El mercado residencial de viviendas unifamiliares en estos municipios tiene un comportamiento similar al de las viviendas en altura. No obstante, aunque también se registran buen ritmo de venta, el stock de unifamiliares para entrega en los próximos meses es muy alto.
La previsión para el año próximo apunta a un crecimiento similar a este ejercicio. Desde Aguirre Newman no creen que pueda parar el mercado la subida de tipos porque vaticinan que los bancos buscarán fórmulas imaginativas para hacer poco gravoso el coste de la vivienda y porque los promotores reducirán las dimensiones de los pisos.
Advierten que se ralentizará el ritmo de venta, entre otras razones, por el menor impacto de la Copa América. La expectativa que se había depositado en el aumento de demanda por la Copa América no se ha visto confirmada con las prerregatas y su reducido efecto quedará colmado este año, por lo que cabe pensar en una reducción de la oferta en años sucesivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.