

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Jueves, 12 de octubre 2006, 05:06
Este año se cumple el 50 aniversario de la muerte de Bela Lugosi, el actor que mejor ha interpretado el personaje del conde Drácula. La efeméride será recordada en el Festival Internacional de Cinema de Catalunya-Sitges 06 con la proyección de la película del realizador valenciano Santiago Estruch.
El pase se celebrará hoy, en el marco de la sección Brigadoon y se completará con un coloquio al que asistirán el director, los actores y el compositor de la banda sonora de la película, entre otros.
arranca con las célebres palabras que pronunció poco antes de morir, el 16 de agosto de 1956: Soy el conde Drácula, el rey de los vampiros, soy inmortal.
Obedeciendo a su última voluntad, el actor húngaro fue incinerado con el vestido de vampiro que lució cuando protagonizó a su personaje más popular, Drácula.
Empecé a trabajar en un documental sobre Bela Lugosi, un actor al que admiro muchísimo, pero por diversos motivos técnicos no lo pude terminar. Después, al cumplirse el 50 aniversario de la muerte de Lugosi, recuperé el proyecto y, tras darle varias vueltas, terminó convertido en un largometraje de ficción, explicó el director y guionista Santiago Estruch.
La película está protagonizada por dos jóvenes -uno, vigilante de un cementerio, y el otro, trabajador de una empresa funeraria- que preparan un ciclo de proyecciones sobre Bela Lugosi. La excesiva atracción de uno de ellos por el personaje de Drácula pronto comenzará a pasarle factura.
Thriller valenciano
En la jornada del festival de ayer, la actriz y directora valenciana María Lidón, que firma como Luna, estrenó Moscow Zero, un thriller fantástico ambientado en el laberinto de túneles del subsuelo de Moscú, que cuenta con Vincent Gallo, Val Kilmer, Joaquim de Almeida y Rade Serbedzija como principales protagonistas. La película, rodada en inglés y que ha tenido en Sitges su estreno mundial, será estrenada en el primer trimestre de 2007 en casi todo el mundo.
La fuente de la vida, presentada también en el certamen, muestra la cultura maya y la actual. La película, que provocó revuelo en el Festival de Venecia, pretende ser un poema de amor a la muerte. Es la tercera película del estadounidense Darren Aronofsky, recordado por su afilme, Réquiem por un sueño. Llega a Sitges tras su polémico paso por Venecia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.