Borrar
Valencia

Un investigador manchego propone traer agua del Ebro por una canalización submarina

El PP pregunta a la UE si se perderán las ayudas por el cambio del Júcar-Vinalopó

EP

Sábado, 14 de octubre 2006, 04:47

El investigador e ingeniero industrial castellano-manchego Antonio Ibáñez de Alba propone en un proyecto un sistema de abastecimiento de agua a la Comunitat Valenciana, Murcia y Almería desde la captación submarina de agua realizada entre 200 a 500 metros de la desembocadura del Ebro.

Según explica en el proyecto el coste económico se reduciría en más del 50%, así como el tiempo de ejecución de la obra contemplada del Plan Hidrológico Nacional (PHN): el trasvase del Ebro.

En el informe, el investigador propone un plan muy simple y sencillo donde la captación de agua se realiza en aguas del mar Mediterráneo.

Bajo la denominación de “Plan Hidrológico Marino”, se trata de una canalización submarina hasta Castellón, Valencia, Alicante, Murcia y Almería, mediante unos 500 kilómetros de tuberías, con un método que, según indica, respeta la Ley de Costas y de Aguas, y donde la capa de agua superficial trasvasable es totalmente potable y el contenido de sal es mínimo, siendo apta para el regadío.

Trazado Júcar-Vinalopó

El eurodiputado del PP José Manuel García-Margallo preguntó ayer a la Comisión Europea si el trazado alternativo que presentó el Gobierno para el trasvase del río Júcar al Vinalopó cumple con el reglamento de ayudas de los fondos europeos y con la directiva de agua.

En la pregunta también se cuestiona si este proyecto podrá beneficiarse de los 80 millones de euros del presupuesto de 2006 que se asignaron para el trazado contemplado en el ya derogado Plan Hidrológico Nacional (PHN).

En una pregunta parlamentaria, García-Margallo manifestó su “temor” de que “los cambios introducidos por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, pudieran suponer la pérdida de dichos fondos”, informó el PP.

Fuentes de la Comisión Europea indicaron que sus servicios siguen analizando el proyecto que presentó y sobre el que esperan que se pueda tomar una decisión en las próximas semanas, para, en todo caso, que sea antes de que termine el año. Además, fuentes comunitarias indicaron que ha sido necesario pedir la opinión del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Este nuevo trazado supone tomar el agua en el tramo final del río Júcar, en Azud de la Marquesa. Este cambio implica 30 kilómetros más de conducción y en consecuencia un mayor gasto energético.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un investigador manchego propone traer agua del Ebro por una canalización submarina