

Secciones
Servicios
Destacamos
SILVIA TORMO
Miércoles, 25 de octubre 2006, 06:36
El futuro trazado del tren de alta velocidad (AVE) en lHorta Nord ha levantado en armas a los diferentes pueblos que atraviesa. Una muralla de unos 10 metros de altura aislará barrios como Cúper y Roca, arrasará alquerías en Alboraya e impedirá a los vecinos de Puçol poder contemplar el mar desde su casco urbano.
Todos los Ayuntamientos de lHorta Nord rechazan el trazado propuesto por el Ministerio de Fomento en su estudio informativo del proyecto de la línea entre Valencia y Puçol.
Todos los alcaldes, sin importar el partido político al que pertenecen, tienen una posición unánime contra el proyecto y ya han anunciado que recurrirán el proyecto del Ministerio de Fomento ante la Audiencia Nacional.
La principal queja es la muralla de diez metros de altura (cerca de tres plantas de una finca) sobre la que discurrirá el tren de alta velocidad en casi todo el tramo desde Alboraya hasta Puçol. Las vías se mantendrán sobre este muro, que sus laterales simularán las laderas de una montaña.
Riesgo de inundaciones
Para el alcalde de Foios del PSPV, Javier Ruiz, uno de los principales inconvenientes del trazado es la barrera que sentencia a nuestros pueblos a constantes inundaciones
Numerosos municipios de lHorta Nord se inundan cada invierno ante la llegada de lluvias, la falta de canalizaciones e infraestructuras, provoca grandes acumulaciones de agua. Para Ruiz sumar este problema a la barrera es condenarnos a inundaciones continuas, porque el muro no dejará pasar el agua, explicó.
Entre los numerosos inconvenientes del proyecto Ruiz destaca también que el trazado del AVE destruye literalmente la poca huerta protegida que queda sin urbanizar en la comarca. Es incomprensible que se lleven acabo actuaciones para proteger la costa y a la vez se presenten proyectos que dividen pueblos y destrozan huerta, indicó molesto.
Es de la misma opinión el alcalde de Albuixech, Mariano Tamarit, del PP. Este municipio tiene unas vistas privilegiadas; sin embargo, su gran extensión se verá cortada por una barrera que destroza la huerta. En esta localidad se va a realizar con carácter de urgencia un pleno para dar a conocer a todos los partidos el proyecto y presentar un recurso, al igual que Foios.
El tren de alta velocidad discurrirá en paralelo al actual trazado de la línea del tren Valencia-Barcelona. En Alboraya están previstas hasta seis vías a distintos niveles de altura que pasarán por plena huerta desde que sale a superficie en el barrio de la Patacona hasta llegar a Meliana. También este municipio presentará un contencioso.
Acueductos en Alboraya
El trazado arrasa en este caso con varias alquerías en la partida de Vera, una de ellas un restaurante que se encuentra pegado al actual trazado del ferrocarril. El proyecto prevé hasta tres acueductos, de entre 100 y 500 metros de longitud, para salvar el barranco del Carraixet así como la antigua autopista de Barcelona (V-21) y los accesos a Port Saplaya.
También la construcción de la infraestructura afecta a la red de canales y acequias de riego que quedarán interceptadas y deberán reponerse. Por otra parte, la cercanía de esta infraestructura con el casco urbano ha sido denunciada por los diferentes Ayuntamientos.
No se ha tenido en cuanta la cercanía con las viviendas, lo que generará numerosas molestias sonoras y medioambientales, además de paisajísticas, explico Ruiz.
Por su parte, Puçol ya ha anunciado movilizaciones contra el proyecto. La barrera de 10 metros sobre la que discurrirá el tren de alta velocidad taponará literalmente la salida al mar de esta localidad.
Actualmente el municipio cuenta con una salida directa desde el casco urbano a la playa. El muro de diez metros provocará no solo que los vecinos de esta localidad dejen de ver el mar desde sus viviendas sino que tampoco podrán ir a la costa de su municipio de forma directa como en la actualidad.
El alcalde, Juan Manuel Busto, definió ayer el proyecto como una barbaridad. Para Busto de las tres opciones que había del AVE, han escogido la que más desfavorece a Puçol, y deciden tapar el acceso a la playa sólo para llegar a Castellón 10 minutos antes, sin tener en cuenta los perjuicios. Esta localidad también presentará un contencioso en la Audiencia Nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.