Borrar
El precio de la luz cae en picado este domingo y deja varias horas a cero euros: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
TRIBUNA

La gran celebración del conocimiento

FRANCISCO CAMPS ORTIZ

Jueves, 26 de octubre 2006, 05:04

El acto de la entrega de los Premios Jaime I reúne en Valencia, un año más, a un nutrido conjunto de personalidades de las más variadas disciplinas que tienen en común un enorme prestigio y una reconocida solvencia intelectual, científica e investigadora. Bajo la presidencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía, esta gran fiesta del conocimiento culmina con una ceremonia en la que los verdaderos protagonistas, los premiados, reciben nuestro afecto y nuestro reconocimiento.

En estos últimos años hemos luchado por poner a la ciencia en el lugar que le corresponde en nuestra sociedad, hemos trabajado para dotarla de mayor visibilidad y de acercarla a los valencianos

Gracias a ese empeño compartido hemos aprendido a conocer mejor nuestro entorno inmediato y también las zonas más recónditas del universo. Nos hemos asomado al interior de nuestro cuerpo y también hemos comprendido la importancia del equilibrio natural entre las diversas especies. Ya no nos parecen ininteligibles los conceptos que manejan los economistas. Los nombres de los grandes científicos e investigadores del pasado son familiares para nuestros hijos, y hemos descubierto que muchos episodios de la historia de la ciencia pueden ser tan apasionantes como la mejor novela.

Los Premios Jaime I, cuyo apoyo constante de la Familia Real ha venido a ser un gran espaldarazo tanto para los galardones como para el espíritu que los impulsa, han realizado una labor muy importante en ese sentido. A lo largo de los años, desde su primera edición, se han convertido en un gran instrumento de divulgación de la ciencia al acercarnos a la figura y el trabajo de los que han alcanzado unos altísimos niveles y han concitado el reconocimiento unánime de todos.

Gracias a ellos hemos podido conocer la labor de un grupo de científicos y estudiosos que han conseguido, desde España, situarse en la primera línea mundial en sus respectivas especialidades. Nos hemos sentido orgullosos al saber que su trabajo tenía una enorme repercusión y también al comprobar que era posible desde nuestro país alcanzar esas cotas de excelencia que ellos han logrado.

Los Jaime I han conseguido, a lo largo de sus distintas ediciones, un más que notable prestigio, alimentado en buena medida por el rigor y la personalidad de los jurados que han intervenido en la designación de los galardonados y también por la trayectoria de estos, siempre brillante. Ese prestigio es su mejor aval, y también su mejor garantía de futuro.

En nuestra Comunitat nos sentimos orgullosos de estos premios, y también, y de manera muy especial, por contar entre los galardonados de sus distintas ediciones con un buen número de valencianos. Hemos llevado a cabo una gran apuesta por la investigación, a todos los niveles y en todos los ámbitos. En las universidades, en las empresas, en los institutos tecnológicos y en un buen número de centros de todo tipo hay miles de personas trabajando a diario para ensanchar los límites del conocimiento y para lograr esos avances que algún día repercutirán en el bienestar de todos.

Estamos realizando importantes inversiones que nos permiten que hoy podamos decir con orgullo que la Comunitat Valenciana es la que más ha incrementado su esfuerzo inversor en materia de investigación, que cuadruplica al de hace quince años.

Pero por encima de cifras y porcentajes, nuestro mayor apuesta es la de apoyar a ese formidable capital humano que estamos formando y garantizar para todos ellos un futuro digno y un reconocimiento suficiente de su labor. Una de las prioridades del gobierno de la Generalitat es la de ofrecer oportunidades de profesionalización a los jóvenes investigadores que están dando lo mejor de sí mismos en laboratorios y centros especializados, con programas de becas, contratos y ayudas que hagan posible que desarrollen su carrera entre nosotros. Tenemos muchas esperanzas depositadas en ellos y sabemos que con su esfuerzo y nuestro apoyo convertirán en realidades tangibles esas expectativas.

Otros lo hicieron antes que ellos, años atrás, y algunos están en Valencia estos días para recibir un galardón que certifica esa excelencia conseguida. En los ámbitos de la investigación básica, de la economía, de la investigación médica, de la protección del medio ambiente, de las nuevas tecnologías o del urbanismo, paisaje y sostenibilidad han sentado cátedra con su trabajo. Un jurado de altísimo nivel, compuesto por personalidades de todo el mundo, así lo ha certificado con su designación.

Esta ceremonia supone, además de un gran reconocimiento, una llamada a la sociedad para seguir apoyando la ciencia y a los que a diario hacen posible sus avances.

Los patrocinadores de estos galardones así lo han entendido, y quiero agradecerles su esfuerzo y solicitar a toda la sociedad a seguir su ejemplo. La ciencia y el conocimiento deben ser apoyados sin reservas en todos los ámbitos. En la empresa y en el ámbito educativo, por supuesto, pero también en el seno de los hogares. Todos tenemos la obligación de transmitir a nuestros hijos la curiosidad por aprender cosas nuevas, el afán por ir más allá y adquirir nuevos conocimientos, el espíritu de sacrificio y de trabajo que tienen los que a diario luchan por ampliar ese patrimonio universal que todos compartimos y que es la clave de los avances que estamos viviendo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La gran celebración del conocimiento