Borrar
Urgente Bernabé confirma a la jueza parte de la versión de Pradas: «En el Cecopi no se habló del barranco del Poyo»
Obras para el tren de alta velocidad a su paso por Picanya.
El Politécnico afirma que reducir el impacto del AVE es más caro que un nuevo trazado
Valencia

El Politécnico afirma que reducir el impacto del AVE es más caro que un nuevo trazado

El estudio fue solicitado por Foios y Meliana y concluye que el recorrido menos perjudicial y más barato es paralelo al by-pass

SILVIA TORMO

Martes, 14 de noviembre 2006, 05:21

Al Ministerio de Fomento le costará más dinero la ejecución del AVE adaptándose a las necesidades de los municipios, con el fin de minimizar el impacto, que hacer un trazado alternativo. El alcalde de Puçol y uno de los portavoces de las localidades afectadas por el tren de alta velocidad, Juan Manuel Busto, explicó que “las medidas necesarias para minimizar son más caras que cambiar el trazado planteado”.

Un estudio realizado por el Politécnico, a petición de los municipios de Foios y Meliana, también avala esta tesis. El recorrido menos perjudicial y más barato discurriría paralelo al by pass.

El tren de alta velocidad llegaría hasta Manises y después un tren lanzadera conectaría con Valencia. Próximamente los alcaldes de Alboraya, Manuel Álvaro; de Meliana, Vicent Ahuir; de Foios, Javier Ruiz, y de Puçol se entrevistarán con representantes de Fomento para explicarles su negativa al trazado planteado para el tren de alta velocidad, que discurre a cielo abierto, entre huerta protegida y a escasos metros de algunas viviendas.

Audiencia Nacional

Todas las localidades se están preparando para presentar contenciosos administrativos ante la Audiencia Nacional contra el proyecto. Pero en el caso de que no se consiga frenar ese trazado, los municipios presentarán una lista de mejoras para que el impacto del AVE sea menor. Entre las mejoras que plantearán se encuentra el soterramiento de algunos tramos, la creación de puentes y zonas verdes alrededor de la muralla sobre la que discurrirá el AVE, y que ésta vaya a cota cero y no a una altura de 10 metros.

Todas estás medidas minimizarán el impacto aunque ninguno de los casos contenta a los municipios que quieren, en primer lugar, que el tren circule por el interior y no por la costa, y si lo hace por ella hacen hincapié en que desean que lo haga soterrado. Esto, según explican los portavoces, “es mucho más caro que hacer un trazado alternativo, que es precisamente lo que las localidades afectadas queremos”.

En la futura reunión con el Ministerio los municipios intentarán que Fomento se replantee este trazado y apueste por uno alternativo. “Es evidente que no se puede construir un muro de diez metros precisamente en zonas que se inundan cada vez que llueve”, indicó Juan Manuel Busto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Politécnico afirma que reducir el impacto del AVE es más caro que un nuevo trazado