El TVRCas llegará a Benicàssim en 2008 y a Almassora, Burriana y Vila-real en 2009
García Antón asegura que el bus guiado unirá la UJI con Benicàssim en un plazo de entre 15 y 20 minutos
A. BURGOS
Jueves, 16 de noviembre 2006, 04:24
Aunque el primer tramo del Transporte en Vía Reservada de Castellón (TVRCas), entre la Universitat Jaume I de Castellón y el parque Ribalta, entrará en funcionamiento durante el próximo mes de septiembre, el conseller de Infraestructuras, José Ramón García Antón, aseguró ayer que el bus guiado enlazará con el Grau de Castellón a principios de 2008 y, entre la primavera y el verano de ese mismo año, conectará Benicàssim con la Universitat en un plazo de entre 15 y 20 minutos, una vez finalice la ejecución de la segunda fase del proyecto.
García Antón destacó además que las obras para enlazar el nuevo sistema de transporte en plataforma reservada con Almassora, Vila-real y Burriana comenzarán durante el próximo año, por lo que estará totalmente en servicio en 2009.
El tramo más costoso de ejecutar es el que atraviesa el parque Ribalta, que tiene un plazo de ejecución de 14 meses. La idea es intercalar estas obras con las de la calle Colón que, aunque podrán estar finalizadas el próximo verano, no se abrirán a la circulación hasta que finalice también el tramo del parque, expresó el conseller.
García Antón, junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, el alcalde de Castellón, Alberto Fabra, así como el rector de la UJI, Francisco Toledo, presidieron ayer el acto de colocación de la primera piedra del bus guiado en la zona del futuro puente sobre el río Seco que, según las previsiones, estará finalizado en junio.
Movilidad y ecología
Este proyecto es un referente de las ciudades que apuestan por un transporte público de excelencia y moderno, que combina la capacidad de transporte, la accesibilidad y la regularidad de un tranvía, con la flexibilidad y la adaptabilidad de un sistema de autobuses, destacó Camps.
El presidente de la Generalitat aludió a su etapa como concejal de Tráfico del Ayuntamiento de Valencia y destacó que, por experiencia propia, sé que la movilidad es un aspecto fundamental y, sin ella, difícilmente se puede hablar de áreas metropolitanas modernas y que presten un servicio de calidad a sus ciudadanos.
Estamos en la Europa de las grandes ciudades y, con esta primera piedra, queremos que Castellón esté en ese contexto. Además de ser uno de los sistemas más avanzados de transporte público, va a resolver los problemas de movilidad de la ciudad para dinamizarla y conectará con los principales municipios que rodean la capital de La Plana, señaló Alberto fabra.
En cuanto a la incidencia del nuevo sistema de transporte para los alumnos de la Universitat, el rector de la UJI, Francisco Toledo, mostró su confianza en que a partir del próximo curso, cambiará el bajo índice de uso que tiene el transporte público en Castellón. Sobre la peatonalización del jardín central del campus para acoger la plataforma, Toledo apuntó que toda esa zona se convertirá en un área peatonal ajardinada para que los estudiantes dispongan de una zona de estudio y esparcimiento al aire libre. En cuanto a los nuevos aparcamientos, estamos estudiando dos proyectos, uno subterráneo y otro al aire libre y esperamos licitar las obras a principios de 2007.
Algunos estudiantes se lamentaban este invierno de que llegar a la Universitat desde el Grau les costaba más que venir desde Valencia. Ahora todo esto se va a acabar, ya que Castellón tendrá un sistema de transporte más ágil, rápido y eficaz, añadió Toledo.
Características
Cabe recordar que los vehículos para el transporte de viajeros del TVRCas son los primeros de estas características que se utilizarán en España, aunque ya funcionan elementos de transporte similares en otras ciudades europeas.
Esta modalidad de transporte, cuyo prototipo se expuso el martes en la feria de Madrid, combina un vehículo híbrido tranvía-autobús, de tracción eléctrica, ecológico, rápido y confortable.
Las cabinas serán eléctricas, de alimentación aérea y su sistema de guiado óptico asegura la máxima accesibilidad en las paradas, permitiendo un acceso sin rampas a personas de movilidad reducida, ya que el andén y el vehículo quedan a la misma altura y con un espacio horizontal inferior a cuatro centímetros. A la vez, este sistema de transporte permite la circulación en tramos donde debe compartir el vial con el resto de los vehículos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.