Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL FERRARO SEBASTIÁ
Sábado, 18 de noviembre 2006, 05:54
La Academia Valenciana de la Llengua es el órgano normativo de la Generalitat que tiene por objeto la normativización del idioma valenciano (artículo 3 de la ley de creación de la AVLL).
El estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana en su nueva redacción, con motivo de su última reforma y en su artículo 6 define al valenciano como lengua propia de la Comunidad Valenciana, indicando a continuación (6.2) que el idioma valenciano es el oficial en la Comunidad Valenciana, al igual que lo es el castellano y, además, en el apartado 8 de este mismo artículo seis remacha: LAcadèmia Valenciana de la Llengua es la institución normativa del idioma valenciano (sic). Lo que reafirma en el artículo 41 al tratar de la AVLL, en el que se hace constar que la Academia es una institución de la Generalitat de carácter público y que tiene por función determinar y elaborar, en su caso, la normativa lingüística del idioma valenciano (sic).
Pero, aquí no terminan las referencias del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana al idioma valenciano, lo hace en varias ocasiones en el preámbulo e igualmente en el propio artículo 6.2 al establecer el derecho de los valencianos a recibir la enseñanza del y en idioma valenciano. Lo hace también en el 35 al reconocer como mérito el conocimiento del idioma valenciano en las oposiciones y concursos para cubrir plazas vacantes de Magistrados, Jueces, Secretarios Judiciales y demás personal al servicio de la Administración de Justicia.
Es evidente que la representación genuina del pueblo valenciano que son Les Corts por una amplia mayoría de sus diputados (más del 90% de votos afirmativos) aprobó la declaración formal del idioma valenciano como propio de los valencianos, lo que fue ratificado, también por amplia mayoría por las Cortes Generales (Congreso y Senado), representantes de todo el pueblo español y por tanto de la soberanía nacional. El Estatuto de Autonomía se convierte así en una ley orgánica que obliga a todos los españoles.
Algunas académicas y académicos de la AVLL siguen sin enterarse de sus obligaciones como ciudadanos valencianos y españoles y continúan pontificando y dogmatizando sobre el carácter del valenciano como perteneciente a un sistema lingüístico inventado por el Consell Valencià de Cultura (sin base científica alguna), sin tener en cuenta para nada la historia real del idioma propio de los valencianos.
Por el contrario olvidan sus verdaderas competencias como son la normativización del idioma valenciano y el estudio de sus diversas modalidades dialectales. Siguen insistiendo en considerar el valenciano como variante dialectal del catalán cuando, recientemente, al presentar su Gramática Normativa del Valenciano (obsérvese que nunca lo califican de idioma), continúan hablando de las variantes usadas en el resto del ámbito lingüístico compartido, ignorando, por tanto, que el idioma valenciano es una derivación del latín vulgar propio del territorio valenciano romanizado y cuya entidad no se reduce a una cuestión nominalista, sino que deriva de una auto-consciencia lingüística de hondas raíces históricas y sociales.
Francisco Domingo Ibáñez, a la sazón Presidente de Valencia 2000, ya en el año 1981 y en el prólogo de la primera edición de El crit de la llengua, decía:
... La Llengua Valenciana, principal soport de la cultura autòctona, està sent bloquejada, des de fa a montó danys, per a que desaparega lliteràriament i, una volta expoliada, se lincloga en làrea de la unitat en la llengua catalana....
El expolio se está consumando; pero, si el Estatuto de Autonomía es claro y contundente y la ley de creación de la Academia indica de forma diáfana cual es el idioma que debe codificar la AVLL, y a todo ello añadimos la opinión de una gran mayoría del pueblo valenciano, manifestada reiteradamente en multitud de encuestas y en la utilización diaria del valenciano, está claro que los componentes de dicha Academia Valenciana de la LLengua deberían ser personas que creyeran en la identidad propia del idioma valenciano como lengua hablada por los habitantes de las comarcas del antiguo Reino de Valencia.
De no ser así váyanse señoras y señores académicos, váyanse, y dejen que lleguen a la AVLL otros que amen, cuiden y mimen la lengua de los valencianos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.