Borrar
Urgente La Primitiva entrega este sábado casi 200.000 euros entre seis acertantes
La antigua sede del Banco de España en Castellón, ubicada en la plaza de Paz.
El edificio del Banco de España unificará los servicios del Estado
Castellón

El edificio del Banco de España unificará los servicios del Estado

La remodelación del inmueble se prevé finalizar en noviembre de 2007

REDACCIÓN

Lunes, 20 de noviembre 2006, 19:37

La rehabilitación del antiguo inmueble del Banco de España originó a finales del año pasado un agrio cruce de declaraciones entre el subdelegado del Gobierno, Juan María Calles, y el concejal de Urbanismo, Javier Moliner, sobre la demora del Ayuntamiento de Castellón en otorgar la licencia de obras para iniciar los trabajos del emblemático edificio, ubicado en la plaza de la Paz de la capital de La Plana.

Calles, que ya sonaba como posible candidato socialista a la alcaldía de Castellón, acusó al Ayuntamiento, en manos del PP, de obstaculizar la remodelación del inmueble estatal con trabas administrativas al denegar la licencia de obras. El Consistorio llegó a amenazar con desalojar a la Subdelegación de los espacios que ocupa en el Tetuán XIV.

Finalmente la sangre no llegó al río y la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento aprobó el 31 de octubre de 2005 la licencia para iniciar los trabajos, que se han demorado casi un año debido a la larga tramitación administrativa del proyecto de remodelación del inmueble, propiedad de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, SA (Segipsa).

Presupuesto millonario

El proyecto de rehabilitación del Banco de España, adjudicado a la empresa constructora Acciona por un montante de 2.797.783 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses, prevé acondicionar el edificio para unificar en él todas las oficinas de los servicios periféricos integrados en la Subdelegación del Gobierno y otros no integrados distribuidos por la ciudad.

Tras la finalización de las obras, el Gobierno ahorrará más de 250.000 euros anuales en los alquileres de las oficinas diseminadas por toda la ciudad, que en la actualidad ocupan las áreas integradas en la Subdelegación, como la de Trabajo y Asuntos Sociales en el Paseo Ribalta, Agricultura en la calle Herrero, el Instituto Geográfico, o Fomento en la Ronda Mijares, entre otros.

Según el proyecto, la planta baja reunirá las oficinas del Área de Trabajo y Asuntos Sociales, la Unidad Provincial del Instituto Geográfico Nacional, y un salón de actos. La primera planta acogerá despachos del subdelegado y del secretario general, y el área de Sanidad.

La segunda planta reunirá en exclusiva el área de Agricultura y Pesca. La tercera planta acogerá la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento. Por último, en la cuarta planta se instalará el área de Industria y Energía, y un archivo de uso común. Además, el sótano y semisótano acogerán servicios comunes, archivos, almacenes, vestuarios, y una sala para el departamento de informática.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El edificio del Banco de España unificará los servicios del Estado