Borrar
Urgente Aemet lanza su predicción del tiempo en Semana Santa: dónde lloverá el Domingo de Ramos o el Jueves Santo
Silvestre Carceller, ayer, en uno de sus campos preparando una ecocaixa para ser comercializada.
L’ecocaixa de Foios
Valencia

L’ecocaixa de Foios

Silvestre Carceller cambió su trabajo en la oficina para convertirse en agricultor y cultivar productos ecológicos

JOSÉ M. ESTEVE

Jueves, 23 de noviembre 2006, 04:13

Dejó un cómodo trabajo de oficina para ser agricultor ecológico con un horario laboral de sol a sol. Silvestre Carceller, casado y con dos hijos, cambió radicalmente su vida hace unos años porque cree que el campo valenciano tiene futuro. Es de los pocos que no cambia la rica huerta por la construcción de pisos y por ello decidió dedicarse a la agricultura ecológica.

“Mi abuelo y mi padre han vivido siempre de la agricultura. Con tres hanegadas de tierras para cultivar tomates sacaron adelante a una familia. Entonces me pregunté ¿por qué no puedo hacerlo yo?”.

Esta fue la reflexión que Silvestre Carceller, vecino de Foios, se hizo antes de cambiar el ordenador por la azada. Ahora su jornada laboral es de 12 horas, incluyendo sábados y domingos por la mañana.

En pocos años Silvestre ha demostrado que se puede vivir del cultivo ecológico y que el agricultor debe especializarse. Una de sus iniciativas que ya ha comenzado a popularizarse en toda la comarca de l’Horta Nord es su ecocaixa. Se trata de una cajón de 13 kilos de verduras de temporada que comercializa a particulares en su propio campo.

El coste de la caja es de 13 euros y se ofrecen productos que difícilmente encontramos en otros puntos de venta. Para su adquisición sólo hay que encargarla a través del propio móvil de Silvestre, el 639379093. El día de recogida es siempre los martes.

Un cajón de verduras

Sobre lo que lleva la ecocaixa, Silvestre señala que siempre incluye “patatas y cebollas, que es lo que más se gasta en una casa. El resto de productos dependen de la temporada. Estos días hemos puesto en los cajones los últimos tomates y ahora tenemos lechugas, coliflores, berenjenas, zanahorias, espicanas, coles, alcachofas, rúcula, habas bróculi...”

Hasta 25 tipos de verduras pueden encontrar en l’ecocaixa sus clientes y algunas veces hallar el regalo de unos huevos de corral del pequeño gallinero.

El tipo de clientes que tiene Silvestre Carceller son en su mayoría son “particulares que han llegado a mis campos por el boca a boca. Tengo una treintena de clientes fijos que todas las semanas vienen a comprar l’ecocaixa, el resto de producción la comercializo en tiendas y mercados de Valencia. Mi capacidad para comercializar es hasta un centenar de cajas semanales”, afirma Silvestre.

Sin productos químicos

“En la agricultura ecológica no utilizamos ningún producto químico y esto se nota en el sabor de las verduras. Es la forma de cultivar de siempre, la de mi abuelo. Antes los agricultores bajaban a Valencia a por la basura de las casas para abonar los campos, ese compost orgánico es lo que yo uso”, explica Silvestre mientras recorremos su huerta de 13 hanegadas, situada entre Foios y Casas de Barcena.

No usar ni pesticidas ni hervicidas tiene sus ventajas en el producto final que consumimos, pero significa más faena para el agricultor y más riesgos ante las posibles plagas. Hace días la araña roja acabó con su producción de judías. También en el volumen hay diferencia, un campo de patatas convencional produce el doble que el uno ecológico.

Silvestre destaca entre las ventajas del cultivo ecológico para los consumidores que “tienen un 28% más de vitaminas, un 18% de proteínas y un 13% de fósforo que el convencional, además de mejorar nuestra salud con una comida más sana, al tiempo que se potencia el cuidado del medio ambiente”.

horta@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias L’ecocaixa de Foios