

Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR ESTEBAN
Jueves, 23 de noviembre 2006, 11:10
Las promociones de construcción de viviendas no podrán ir aparejadas de la ejecución de un campo de golf ni viceversa. Les Corts Valencianes aprobaron ayer la primera norma que existe en España que regula la instalación de estas instalaciones deportivas.
El objetivo es claro: desvincular los campos de golf de cualquier Plan de Actuación Integrada (PAI). La ley separa claramente incluso lo reconocen los partidos de la oposición las actuaciones vinculadas a la promoción de los campos de golf de cualquier otra que sea de tipo residencial, industrial o terciaria.
En cambio, la norma sí que tiene una clara voluntad de potenciar el turismo en la Comunitat. Un campo de golf no se podrá promocionar con la construcción de un centenar de adosados en un municipio de la costa de la Comunitat. La diferencia está en que la instalación deportiva sí que podrá ir aparejada de la ejecución de un hotel o de un restaurante. El objetivo del Consell es claro: ampliar la oferta turística.
Para desvincular al máximo el matrimonio entre campo de golf y PAI, la ley exige que el plan urbanístico lleve incluido su propia zona verde y dotacional. Esto implica que un constructor no podrá presentar como zona verde de su futura urbanización el campo de golf que hay en las proximidades de su terreno.
En cualquier clase de suelo
La nueva norma aprobada por Les Corts especifica muy claramente que los campos de golf podrán implantarse en cualquier clase de suelo siempre que lo permitan los planes urbanísticos. No será necesaria la recalificación del terreno para construir una instalación de estas características. La ley permite incluso que se ubique un campo de golf en suelo protegido siempre que se reúnan unas determinadas características.
Para garantizar la integración territorial, la norma exige terrenos para acciones ambientales o paisajísticas con una superficie igual a una cuarta parte del campo de golf.
La conselleria de Territorio, que dirige Esteban González Pons, será el órgano que acepte definitivamente el nuevo campo de golf
La norma fue aprobada ayer por la tarde en Les Corts gracias a la ausencia de diez diputados del PSPV. El PP no contaba con mayoría absoluta necesita 42 votos y al final sólo contó con 40.
Por motivos de agenda de trabajo faltaron Ignasi Pla, Antoni Lozano y Ana Noguera. Cristina Moreno (no asistió en todo el día al pleno) y Consol Català, enfermas. Amparo Marco también tenía cita con el médico. Por su parte, Diego Macià estaba en Elche para explicar las acusaciones que se vertían contra su familia por un presunto pelotazo urbanístico. María Ángeles Rochel está de baja por maternidad. Este periódico no pudo conocer los motivos de la ausencia de Sánchez Brufal y Pepa Frau.
En el PP hubo seis huecos durante toda la tarde. La alcaldesa Rita Barberá, José Cholbi (en el Senado), el presidente Camps y los consellers Alicia de Miguel, Gema Amor, Vicente Rambla no votaron la ley. El vicepresidente, Víctor Campos, estuvo toda la tarde en el debate pero por motivos de agenda no se quedó al último punto. Fue la séptima ausencia. La votación estaba ganada para el grupo popular.
La aprobación de la ley de campos de golf de la Comunitat no ha estado exenta de polémica. Hace un mes, el conseller de Territorio, Esteban González Pons, ofreció a la oposición una moratoria en la construcción de nuevos campos de golf hasta que fueran regulados por un plan. PSPV y lEntesa rechazaron la propuesta. Un día después, el conseller retiró la oferta.
Críticas de la oposición
La ley aprobada ayer por la Cámara valenciana no afecta a todos los proyectos que ya han pasado por la fase de información. Sólo a los nuevos. Los representantes de la oposición aseguraron que en este matiz es donde se encuentra la trampa.
El diputado verde de lEntesa Carles Arnal apuntó que son cerca de 80 los proyectos de campos de golf que ya se encuentran en exposición pública. Arnal añadió que esta cantidad colma las necesidades de la Comunitat, por lo que serán muy pocos los proyectos que estén afectados por la nueva ley.
El portavoz de Territorio del PSPV, Adolf Sanmartín, apuntó que la ley es la gatera perfecta para los campos que ya están en proceso de exposición pública.
politica@lasprovincias.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.