Borrar
El relator de la ONU sobre Vivienda, Miloon Kothari, presenta ayer las conclusiones de su visita a España para analizar el mercado de edificaciones.
Naciones Unidas alerta de la “especulación urbanística desenfrenada” en España
URBANISMO

Naciones Unidas alerta de la “especulación urbanística desenfrenada” en España

El enviado de Naciones Unidas se basa en su visita a nueve ciudades, ninguna en la Comunitat Valenciana

EP

Sábado, 2 de diciembre 2006, 05:32

El Relator Especial de Naciones Unidas sobre una vivienda adecuada, Miloon Kothari, criticó ayer el mercado español de la vivienda, basado en la especulación urbanística “desenfrenada”. Para hacerle frente, consideró que el Gobierno de España debería modificar el sistema de deducciones fiscales a la compra de inmuebles, ya que se está “subvencionando” a los promotores con “dinero público”. Con todo, opinó que el problema principal es que un 25% de los españoles no pueden adquirir una vivienda digna.

El enviado de la ONU, Miloon Kothari, experto en vivienda, que ha recorrido nuestro país durante los últimos doce días, aunque no ha llegado a visitar la Comunitat Valenciana, calificó la situación de la vivienda de “crisis nacional”. Tras acudir a varios núcleos urbanos (Madrid, Bilbao, San Sebastián, Almería, El Ejido, Sevilla, Barcelona, Roquetas y Zaragoza), Kothari alertó sobre los problemas a los que se enfrenta una parte importante de la población para acceder a una vivienda.

Escándalos de corrupción

En este sentido, resaltó la realidad a la que se enfrentan la mayoría de las familias que tienen que destinar entre un 50 y un 60% de su renta al pago de una hipoteca o al alquiler de una casa. Y se lamentó de que una cuarta parte de la población española no pueda acceder a una vivienda digna.

Para Miloon Kothari la especulación urbanística en España es “desenfrenada”, y la vinculó a los escándalos de corrupción urbanística existentes en nuestro país. Además, aseguró que el caso de Marbella es sólo “la punta del iceberg” de un conjunto de prácticas ilegales relacionadas con la recalificación de terrenos.

El representante de las Naciones Unidas cree que el Gobierno español debería modificar el sistema de deducciones fiscales para la compra de inmuebles. Para ello, pidió al Ejecutivo “voluntad política y económica” para llevar a cabo estas reformas sobre el mercado inmobiliario en España, con el objetivo de acabar con la especulación de la que aseguró que sólo se “benefician” las promotoras.

Kothari consideró que el Gobierno de nuestro país no está cumpliendo con su deber ya que tanto en la Constitución española como en varios tratados de los derechos humanos se recoge el derecho de los ciudadanos a una vivienda digna. Para acabar con esta mala práctica, propuso la creación de más viviendas públicas, para comprar y para alquilar. Además, le exigió acabar con el acoso inmobiliario, que consiste en ejercer presión sobre los inquilinos de rentas antiguas para que abandonen su hogar a través de cualquier tipo de procedimiento.

También expresó su preocupación por la subida de los tipos de interés, un fenómeno que encarece las cuotas de las hipotecas y genera “estrés” a los propietarios. Sin embargo, no todo fueron críticas. Miloon Kothari elogió algunas iniciativas del Gobierno, como la nueva Ley del Suelo. Pero le recomendó paralizar las recalificaciones de terrenos hasta que entre en vigor la nueva Ley del Suelo.

El Gobierno español recibirá una copia del informe realizado por el relator de Naciones Unidas –que visitó España a petición del propio Ejecutivo– y tendrá cuatro meses para responder al mismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Naciones Unidas alerta de la “especulación urbanística desenfrenada” en España