

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGI PITARCH
Sábado, 2 de diciembre 2006, 05:57
La canción de autor tiene sus orígenes en la poesía social que abordaran Gabriel Celaya y Blas de Otero. Era una literatura comprometida que reflejaba la realidad tanto interior como exterior del ser humano. De este germen nacieron lo que posteriormente se llamarían cantautores que tanta lucha realizaron durante las casi cuatro décadas de dictadura franquista.
El profesor Fernando González Lucini presentó ayer en Valencia la obra Y la palabra se hizo música, editada por la Fundación Autor. En este libro, de más de 1.300 páginas y cuatro kilos de peso, el autor madrileño repasa los inicios de la canción de autor hasta nuestras fechas. En él se encuentran homenajes a grandes cantautores ya fallecidos como Hilario Camacho, Gato Pérez, Imanol o Ovidi Montllor.
Padres de la música
Los padres de la música de autor en España son dos valencianos: Paco Ibáñez y Raimon, explicó González Lucini, que además ha sido director de diversos programas sobre música en diferentes emisoras. De Paco Ibáñez dijo que fue el primero en poner música a poemas de Góngora de donde posteriormente nacería la musicación de poemas donde uno de sus máximos exponentes es Joan Manuel Serrat. Raimon derivó en otro estilo de cantautores que realizaban su propia letra y su propia música, más acorde con artistas del estilo de Pedro Guerra.
González Lucini pensó cuando escribió este libro en que se convierta en una obra de consulta para las nuevas generaciones. El profesor explicó que estamos asistiendo a un resurgir de este estilo musical con muchos cantautores jóvenes que se autoproducen. Posiblemente no lleguen a las grandes multinacionales pero sí que realizan pequeños conciertos en bares y pubs que enriquecen la cultura popular, explicó.
Otra situación que le llamó la atención fue el interés de muchos jóvenes cantantes pop que están cuidando mucho sus letras y que son exponentes de la nueva canción protesta. Ahora ya no se lucha contra la dictadura franquista sino contra la dictadura del dinero, los malos tratos y la pobreza, comentó el profesor. Según González Lucini, estas generaciones se toman muy en serio la realidad.
Autores nuevos
El profesor citó a autores como Melendi del que alabó algunas de sus letras o también Luis Pastor del que avanzó que en marzo presentará un disco en el que canta al escritor portugués José Saramago. En el libro se recogen otros autores surgidos en los últimos años como Ismael Serrano, Tontxu o Javier Álvarez.
Un aparte tuvo para la Nova Cançó valenciana. El libro repasa los principales autores que desde la Comunitat lucharon con su música contra el dictador. Luis Miquel, Paco Muñoz, Julio Bustamante, Araceli Banyuls, Miquel Gil o Al Tall son algunos de los valencianos que el profesor González Lucini cita y presenta en su libro. De las nuevas generaciones alabó a Feliu Ventura o Joan Amèric.
La música comprometida tiene por tanto el futuro asegurado ya que siempre son necesarias personas que intenten cambiar realidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.