Borrar
La izquierda se abstiene en la moción municipal para instar al Gobierno a soterrar las vías de Serrería
Imagen del primer accidente que el tranvía sufrió el martes, en el que un coche colisionó contra una unidad de FGV.
El tranvía deja en Valencia 22 accidentes y tres muertos en dos años y medio
Accidentes en ferrocarrils

El tranvía deja en Valencia 22 accidentes y tres muertos en dos años y medio

Ferrocarrils descarta que un fallo en los frenos causara la colisión del martes

J. S.

Jueves, 14 de diciembre 2006, 10:58

Los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Valencia y el tranvía llevan compartiendo plataforma para circular desde 1999. Desde esa fecha, se ha producido un incidente entre estos dos tipos de vehículos, el choque del pasado martes.

Pero durante los últimos dos años y medio la línea 4 de Metrovalencia (el tranvía) ha sufrido 22 accidentes que han causado la muerte de tres personas y 55 heridos. La mayor parte de estos incidentes se han producido por la colisión de una unidad de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) con vehículos particulares.

La última víctima mortal se produjo el 7 de diciembre de 2005 cuando una mujer falleció al ser arrollada en Burjassot. El 27 de noviembre de ese mismo año otra mujer murió atropellada frente a la Universidad Politécnica. En noviembre de 2004, un joven chocó contra un convoy y falleció tras saltarse un semáforo en rojo.

El accidente del tranvía con más víctimas, junto al del martes, ocurrió el 1 de marzo de 2006 cuando una unidad descarriló en la avenida dels Tarongers y 23 personas, la mayor parte estudiantes, resultaron heridas.

Fuentes de FGV explicaron que estos accidentes se producen, fundamentalmente, porque el tranvía comparte su espacio de circulación con otros vehículos y tiene que hacer frente a semáforos, cruces, pasos de peatones y a cualquier incidente que se produzca durante la conducción.

Investigación

Mientras, los técnicos de la EMT y FGV continúan investigando las causas del choque del tranvía contra un autobús el martes en la calle Florista, que se saldó con 23 heridos leves.

El conseller de Infraestructuras, José Ramón García Antón, explicó que los técnicos están estudiando la caja negra del tranvía accidentado. Fuentes de FGV explicaron que ya se han realizado las pruebas de frenado de la unidad que han corroborado que funciona correctamente.

También ha quedado establecido, según las mismas fuentes, que la velocidad del tranvía en el momento de la colisión era la de “arrancada”, por lo que apenas superaba los 20 kilómetros por hora.

El accidente, indicaron, se produjo entre la parada del tranvía, la del autobús y el semáforo de la calle Benicadell, en apenas cien metros. Los primeros indicios que apuntan los técnicos son que en un tramo tan corto un tranvía a esa velocidad no tiene espacio suficiente para frenar.

En la misma línea, se pronunció el presidente del comité de empresa de la EMT, Joaquín Collado, tras la reunión que mantuvo ayer el comité de seguridad laboral, quien indicó que el accidente “no se ha producido en uno de los puntos negros que hemos detectado”. Collado resaltó que era un espacio “recto que sólo utilizan autobuses y tranvías”.

En su opinión, sólo había dos posibilidades que explicaran el incidente. “O ha sido un fallo técnico o uno humano”, recalcó. El representante sindical de la EMT puntualizó que en los lugares más conflictivos “los conductores suelen estar más atentos y bajan la guardia donde parece que no hay problemas”.

Según Collado, el conductor de la EMT no llegó a tocar el freno y circulaba a unos 10 kilómetros por hora, ya que delante tenía un semáforo que da prioridad a autobuses y tranvías siempre que no superen una velocidad determinada. Además, según Collado, el conductor vio cómo el tranvía se precipitaba sobre él, pese a que no había frenado.

Más seguridad

El Sindicato Independiente Ferroviario (SIF), que agrupa a la mayor parte de los maquinistas de FGV, tiene previsto presentar ante el Comité de Seguridad de la Circulación una propuesta para que se incrementen las medidas de seguridad en los tramos donde coinciden tranvía y autobús.

El secretario general de esta formación, Jorge Álvarez, explicó ayer a LAS PROVINCIAS que en varias ocasiones han mostrado su preocupación por la seguridad de estos tramos. Por ello, apuntó que propondrán la instalación de un sistema de “frenado de alcance automático” que, en su opinión, reducirá los índices de siniestralidad.

Jorge Álvarez explicó que este sistema, que ya funciona en otras ciudades europeas y españolas, evita los alcances al facilitar que haya más frecuencia de paso de los convoyes.

Fuentes de FGV explicaron que el sistema de frenado con el que cuenta el tranvía en Valencia “es el adecuado”, ya que coincide en un mismo espacio con otros vehículos y peatones.

Así, el sistema que tiene el tranvía es el de marcha a la vista donde los factores principales son la señalización del entorno (semáforos, señales, limitaciones de velocidad) y el propio conductor. Las mismas fuentes explicaron que al coincidir con otro tipo de vehículos no se pueden instalar otros dispositivos, como el frenado automático, que tendrá el tranvía en Alicante.

jsanchis@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tranvía deja en Valencia 22 accidentes y tres muertos en dos años y medio