

Secciones
Servicios
Destacamos
P. H.
Viernes, 15 de diciembre 2006, 11:26
Nueve jóvenes trabajadoras del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ya han solicitado que sus óvulos sean criopreservados por si, dentro de unos años, deciden seguir un tratamiento de reproducción con ellos y tener un bebé.
Una nueva modalidad de congelación de óvulos llamada cryo-topya ha conseguido 13 embarazos en Valencia y uno en el IVI de Alicante de mujeres de unos 39 ó 40 años. Se trata de las primeras gestaciones logradas en Europa con esta técnica, que ya ha permitido unos 50 nacimientos en Japón y Estados Unidos desde 2002 y 2003, respectivamente.
Básicamente, la técnica consiste en vitrificar los óvulos. Esto, a diferencia de la congelación tradicional, evita la formación de cristales de hielo (que destruyen o matan el 30% de los óvulos) al conseguir una consistencia viscosa.
La técnica cryo-top logra mantener vivos el 97% de óvulos, lo que aporta más probabilidades para un futuro tratamiento de reproducción. La vitrificación tradicional apenas consigue una supervivencia del ovocito en el 80% de casos.
Es un logro realmente importante para las mujeres que deseen retrasar su maternidad y para las que han recibido quimioterapia u otro tratamiento oncológico. También para la creación de bancos de óvulos, según destacó ayer José Remohí, copresidente del IVI.
Es normal que en la década de los 30 una mujer no tenga una perspectiva familiar o laboral estable. Y empieza una angustia terrible a partir de los 34 ó 35, agregó. A partir de esas edades comienza el envejecimiento del ovario.
La doctora Ana Cobo, directora de la Unidad de Criobiología, explicó que esta nueva técnica de vitrificación, el cryo-top, consigue un porcentaje de embarazos del 64%, muy similar al que se produce en un tratamiento de reproducción en fresco; es decir, a la efectividad que se logra con la donación (de otra mujer) de un óvulo.
Esta cifra duplica la efectividad del 30% de embarazos alcanzados tras al congelación tradicional del óvulo.
Otra ventaja es que la implantación del óvulo vitrificado puede realizarse al cabo de unos días, meses o años, mientras que la del donado debe hacerse en el mismo día, como si se tratara de un trasplante.
2.000 euros y banco de óvulos
El doctor Remohí aseguró de que el proceso de vitrificación por cryo-top y la posterior fecundación puede costar a partir de 2.000 euros. Primero se aplica un tratamiento para estimular la ovulación (producir más de un óvulo cada vez), después se estudia su maduración, se preparan para la vitrificación y de se meten directamente en nitrógeno líquido a 196º bajo cero. La congelación se produce en unos segundos.
La mayor supervivencia de los óvulos permite que, con esta técnica, sean necesarios de 10 a 13 óvulos hasta conseguir el embarazo, mientras que con la congelación tradicional se requieren unos 100 óvulos. Esta cantidad puede ser en general, según subrayó Remohí, demasiado elevada para mujeres que superan los 35 años.
El copresidente del IVI matizó que las normas internas de su empresa es no aplicar tratamientos de reproducción asistida a mujeres mayores de 50 años. Actualmente, estas clínicas admiten donantes de óvulos de hasta 35 años.
Remohí argumentó que los tratamientos sólo pudieron iniciarse en octubre cuando obtuvieron el correspondiente permiso las clínicas del IVI de Valencia y Alicante.
phuguet@lasprovincias.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.