Borrar
Urgente Aemet lanza su previsión para el fin de semana en Valencia y señala las zonas donde lloverá
Fernández Landa es el profesional del polígrafo de ‘En antena’.
Un nuevo espacio de Antena 3 someterá a famosos muertos al polígrafo
Valencia

Un nuevo espacio de Antena 3 someterá a famosos muertos al polígrafo

El detector analizará la voz de personas fallecidas en declaraciones de archivo

MERCEDES RODRÍGUEZ

Viernes, 15 de diciembre 2006, 05:08

Antena 3 dará un paso más en el furor por los detectores de mentiras. La cadena de Planeta ha obtenido buenos resultados de audiencia con el polígrafo que ha introducido en el magacín de tarde . Telecinco no tardó en seguir sus pasos con la réplica adaptada en . Pero llega una máquina de nueva generación, capaz de detectar si una persona miente sólo escuchando su voz. La tecnología permite de esta forma que gracias a grabaciones del pasado, personas ya fallecidas no se libren de esta moda imperante de revivir a los muertos y sean utilizadas como protagonistas de futuros programas.

El polígrafo es un instrumento que se sigue utilizando como prueba judicial en Estados Unidos, así como en agencias de inteligencia. Pero el aparato también ha dado mucho juego en el mundo del espectáculo. En España aún se recuerda el exitoso uso que tuvo en el programa de Telecinco , programa que condujo Julián Lago y que tuvo como actuación más estelar la de Antonia del’ Atte en su pugna contra Alessandro Lecquio. El programa fue un hito televisivo de la época.

Detector con audiencia

Más de una década después, Antena 3 fichó a uno de los expertos mundiales en esta tecnología, José Antonio Fernández Landa, miembro de la European Polygraph Association (EPA). Su intervención en la crónica de corazón de no ha podido ser más estelar. A su polígrafo se han sometido José Amedo, o , además de un buen número de nombres de las crónicas rosa. La franja horaria de su actuación llega a registrar 1,7 millones de espectadores (23,3%).

Landa, que fue formador en el Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional (GEO), trabajó para el gobierno estadounidense y fue investigador de seguridad en aquel país. Lleva más de 7.000 exploraciones poligráficas y ha tenido labores tan curiosas como tratar de detectar fraudes en vendedores de diamantes en Israel.

Fernández Landa fue objeto de una tentadora oferta de Telecinco para realizar la misma labor, a la vista del incremento de audiencia que obtuvo Antena 3 en sus tardes con detector. Pero, según explicó, no sólo rechazó la misma, sino que amenazó con demandar a la cadena de Mediaset cuando esta compañía implantó un detector de mentiras con otra tecnología (de la compañía BEAR Forensiscs) que, según este profesional, no es de la misma fiabilidad y significa un intrusismo.

Con los polígrafos en fructífero funcionamiento, Antena 3 ha decidido dar una vuelta de tuerca e introducir en España lo último en este sector. Se trata de una máquina que se utiliza en investigaciones judiciales y de compañías de seguros y que mide el grado de ansiedad o nerviosismo de las voces. No necesita, por tanto, la presencia del individuo, sino sólo sus palabras grabadas.

Antena 3 será una de las primeras empresas televisivas que utilizará esta tecnología al servicio del entretenimiento televisivo. Será Gestmusic-Endemol la productora encargada de poner en marcha el nuevo programa. El procedimiento dará pie a que se analice las grabaciones de personas ya desaparecidas. Finados famosos que, en aras a la distracción televisiva, son en la actualidad plato fuerte de toda clase de programas rosa, como Lola Flores y su esposo, Carmina Ordóñez o Encarna Sánchez, entre otros. Menos mal que aún no hay polígrafos de ultratumba.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un nuevo espacio de Antena 3 someterá a famosos muertos al polígrafo