Borrar
Urgente Visibilidad reducida en la A-3 y más de 19 kilómetros de atascos en la A-7 este miércoles: consulta el estado del tráfico
Figuración virtual del Salón Columnario con la decoración original.
Recuperar el cielo perdido
Valencia

Recuperar el cielo perdido

El restaurador de la Lonja plantea un sistema de iluminación que simule en la bóveda del Salón Columnario los colores de la desaparecida bóveda celeste pintada en el siglo XV

PACO MORENO

Lunes, 18 de diciembre 2006, 04:56

Azul , verde, pan de oro y rojo fueron los colores elegidos por el maestro Martí Girbés a finales del siglo XV para construir una bóveda celeste en el Salón Columnario de la Lonja. El “templo mercantil” sumaba así un nuevo símbolo espiritual, decorando de esa manera la sala principal para el intercambio de los mercaderes de la época. Ahora, una vez que el Ayuntamiento acomete la recta final de la restauración del monumento, el coordinador del proyecto, el arquitecto Manuel Ramírez, plantea un sistema de iluminación que recree esas pinturas.

El siglo XIX fue fatal para este policromado, debido a que la moda de abujardar la piedra (picarla para dejarla sin ningún tipo de color añadido) aunque la tecnología más moderna podría ser capaz de resucitar este bóveda, cuyos últimos restos han salido a la luz en las tareas de restauración del Columnario.

Ramírez comenta que hay aspectos del plan director más importantes, como la restauración del alfarje (artesonado de la antigua Casa de la Ciudad), así como el pavimento de la torre y la propia cubierta del Salón Columnario.

No obstante, el arquitecto confiesa que es una idea que le ronda en la cabeza y está convencido de que existen técnicas para recrear esta decoración. En la iglesia de los Santos Juanes, la restauradora Pilar Roig también planteó la recuperación de las pinturas quemadas en la Guerra Civil con una proyección en la bóveda central.

“Sería algo similar aunque con otra técnica.” El equipo de la Politécnica trabaja también en el proyecto de iluminación del inmueble, en este caso exterior. La alcaldesa Barberá anunció esta semana, en el marco de la celebración de los diez años de la Lonja como Patrimonio de la Humanidad, que aprobará una partida de 500.000 euros para estas obras y los trabajos previos a la tercera fase de la intervención.

Ramírez comenta que, una vez terminado esto, planteará la simulación de las pinturas de Girbés como una sugerencia en el plan director. Para ello, será necesario “quitar las lámparas actuales y buscar otra iluminación del Columnario”.

En las paredes de esta sala también han aparecido inscripciones de la época militar del inmueble. En el exterior, los técnicos se han topado con pintadas de estudiantes de hace siglos. Toda estos datos forman parte del libro , donde se relatan en cinco capítulos los 50 hechos más relevantes desde que el Consejo de la Ciudad decidió la construcción del bello edificio.

Sobre la iluminación exterior, Ramírez comenta que la intención será destacar las zonas principales de la Lonja. La restauración ha pretendido diferenciar las sucesivas ampliaciones, dejando las pátinas originales y eliminando sólo los residuos de la contaminación del tráfico y las humedades que detectó la empresa adjudicataria de las obras.

pmoreno@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Recuperar el cielo perdido