Desde el parqué valenciano
PPLL
Domingo, 24 de diciembre 2006, 04:11
El Instituto Valenciano de Finanzas presenta una nueva edición del Anuario de Entidades Financieras de la Comunitat Valenciana, correspondiente al año 2005. El presente Anuario tiene como objetivo reunir en un solo documento la información más relevante de las entidades que conforman el Sector Financiero Autóctono Valenciano. No obstante, también incluye una relación del resto de entidades de depósito que operan en este ámbito territorial.
El grueso del Anuario se compone de siete apartados que corresponden a diferentes agrupaciones de Entidades Financieras. Dentro de cada agrupación se detallan, de forma individualizada, sus órganos de Gobierno y otros datos relevantes como el Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de carácter público.
El Consejo de Bancaja ha recibido el resultado de la renovación parcial de los miembros de su Asamblea, realizado por el presidente de la Comisión Electoral, que incluye la designación de 106 nuevos consejeros generales, y con el que se cierra el citado proceso de renovación, según la entidad financiera. Los citados candidatos han sido designados y elegidos por los distintos grupos que componen la Asamblea General como son las corporaciones municipales, impositores, Generalitat, empleados y entidades fundadoras.
Además, el Consejo ha aprobado el orden del día para la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en Castellón el próximo 18 de enero de 2007, donde se cubrirán las vacantes en el Consejo de Administración y en la Comisión de Control.
El Banco de Valencia ha realizado su primera emisión de participaciones preferentes, por 170 millones de euros. Se trata de 3.400 títulos con un valor nominal de 50.000 euros, con vencimiento indefinido, si bien se pueden amortizar a partir del décimo año. Los suscriptores recibirán al trimestre un interés del euribor a tres meses más 135 puntos básicos. Por su parte Banco de Valencia refuerza sus recursos propios.
La mayoría de la emisión ha sido suscrita por inversores institucionales europeos, sobretodo de Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda y Francia. Cotizarán en el mercado AIAF de renta fija.
Por otro lado, Banco de Valencia dijo a la CNMV que ha bajado su participación en la firma de inversión Libertas 7 del 5,38% al 4,54%, dejando de ser accionista significativo. Este recorte es consecuencia de la fusión de Libertas 7 y la promotora Playa Alborada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.