

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFA MARÍ
Viernes, 29 de diciembre 2006, 11:37
Santiago Grisolía, presidente del Consell Valencià de Cultura, señala como acontecimiento cultural del 2006 en la Comunitat la declaración en defensa del medioambiente por parte de miembros de los jurados de los Premios Rey Jaime I. En un comunicado, los científicos manifestaron su preocupación por la gravedad de las cuestiones energéticas, instando a los gobiernos a abordar el problema con cierta urgencia. Grisolía cita también el regreso temporal de la Dama de Elche, que debería quedarse en Elche para siempre.
Merxe Banyuls, que fue componente-estrella de Els Pavesos y ahora trabaja en el equipo de comunicación del Consell de Cultura, elige el retorno, aunque fuese sólo temporal, de la Dama de Elche a su lugar de origen, y la exposición en el San Pío V del legado de Pere Maria Orts.
Fernando Benito, director del San Pío V, resalta como haber recuperado la memoria y la forma del Patio del Embajador Vich, en una reconstrucción fantástica, es de las cosas más importantes ocurridas en la historia cultural valenciana de los últimos años.
El galerista Fernando García (sala Gabernia), destaca el Palau de les Arts, las muestras de Boix y Tuset en el Carmen, la de Pinazo en el IVAM, el retorno de la Dama y la instalación, aún no terminada, de la Dama Ibérica de Manolo Valdés, una obra que me gusta mucho.
El empresario Guillermo Caballero de Luján dice que la puesta en marcha del Palau de les Arts es algo muy notable, por fin tenemos buena ópera en Valencia, una ciudad con una riquísima tradición musical, y también debemos resaltar el retorno de la Dama de Elche.
El musicólogo José Domenech Part opina que lo más importante de 2006 en la Comunitat ha sido la recuperación de la figura y obra de Vicente Martín y Soler, tanto por parte de las instituciones como de los especialistas, por fin, después de muchas batallas, se hace justicia a un músico que triunfó plenamente en la Europa del siglo XVIII.
Antonio Gil-Terrón, constructor, subraya un noble centenario: El de la Asociación Valenciana de Caridad, una entidad pionera que anticipó en muchas décadas a las actuales ONG, cuando esos movimientos solidarios aún no existían, ya había en Valencia una organización social que se preocupaba por los más desfavorecidos.
Galería Punto, que acaba de recibir una gran distinción del Ayuntamiento de París por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad, elige la antológica de Erró en el IVAM, muy bien montada y con unos cuadros impresionantes.
El escultor Nassio Bayarri pone en primer plano el crecimiento de la autoestima de la identidad valenciana, un fenómeno psicológico muy positivo, por primera vez estamos todos de acuerdo en que tenemos una tierra que vale la pena y que, sin chauvinismos, disfrutamos de un Palau de les Arts magnífico, la ciudad toca el mar, existe un grandioso Puerto, el movimiento de hoteles es fantástico, por primera vez las playas están limpias....
Mara Calabuig, experta en moda, resalta el Palau de les Arts y el retorno de la Dama de Elche, pero aparte de esas evidencias, destaco la resurrección del MuVIM, antes un peso muerto y ahora un museo lleno de gente y de exposiciones vivas.
El crítico teatral Salvador Domínguez distingue con exigencia: La obra , un acontecimiento teatral, y el descubrimiento de la actriz Maribel Bravo en
rmari@lasprovincias.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.