Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Lim: el hijo del pescador que soñaba con un club de fútbol

Lim: el hijo del pescador que soñaba con un club de fútbol

Intentó comprar el Liverpool y el Atlético de Madrid y su oferta a Bankia llegó de la mano de Jorge Mendes

JUAN CARLOS VILLENA

Sábado, 17 de mayo 2014, 13:39

A Peter Lim siempre le gustó el fútbol, aunque cuando no era más que el hijo de un humilde pescador de Singapur ni de lejos habría imaginado que algún día dispondría del dinero suficiente para comprar uno de los clubes más importantes de Europa. Pero ese escenario cambió y su vida dio un giro tras comenzar a invertir en Bolsa. A Lim lo conocen en el mundo bursátil como 'remisier king' (el rey de las comisiones), puesto que fue capaz de convertir en muy poco tiempo una inversión inicial de 10 millones de dólares en 700. Desde entonces ha ido escalando en el ranking de las mayores fortunas de Singapur hasta conseguir entrar en la lista Forbes como billonario.

Desde 2010 el magnate está interesado en comprar un club de fútbol para completar sus inversiones en el mundo del deporte, que incluyen al equipo McLaren de Fórmula 1. Primero lo intentó con el Liverpool, pero finalmente el conjunto inglés se vendió a los estadounidenses John W. Henry y Tom Werner. Su siguiente objetivo fue el Atlético de Madrid, y llegó a negociar con Miguel Ángel Gil la compra del conjunto madrileño. De la mano de Jorge Mendes. Ahí comienza su relación con el Valencia.

A principios del presente año Manuel Llorente, poco antes de presentar la dimisión, ya comenzó a peinar el mercado de posibles inversores tras el impago de la Fundación de 4,8 millones correspondientes al ejercicio 2012. En el Consell y Bankia crecía la inquietud en torno a un préstamo que el máximo accionista no podía pagar, aunque esto era algo que ya se sabía cuando se firmó en verano de 2009. Pero Peter Lim, tras su intento frustrado de comprar el Atlético, no quiso atender las consultas que le llegaban desde Valencia.

A finales de septiembre, tal y como informó ayer LAS PROVINCIAS, se retomó la vía del magnate de Singapur a través de Antonio Sesé. El exconsejero contactó con el despacho de abogados de Joan Laporta para que participara como intermediario. El presidente del Barcelona conocía a todos los actores que intervenían en la operación, Jorge Mendes incluido, y fue un acierto de Sesé porque el catalán consiguió una entrevista con Lim. El encuentro se produjo durante el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 -no asistió Sesé-, que se disputó entre el 20 y 22 de septiembre. Pero las negociaciones del exconsejero blanquinegro y Laporta no continuaron debido a que la provisión de fondos para continuarlas era muy alta y tanto el Valencia como la Fundación mantenían una innegociable oposición a la venta. Sesé arrojó la toalla.

No así Peter Lim. El magnate ya conocía los números de la entidad de Mestalla y contestó de forma afirmativa a otra reunión. El entorno de Jorge Mendes 'apadrinó' la llamada de Luis Vicente Douwens, quien llegó a Singapur con Amadeo Salvo y el consejero Manuel Peris a principios de noviembre. Tan sólo unas semanas después de que Joan Laporta le pusiera encima de la mesa la posibilidad de invertir en el Valencia. En esta ocasión al magnate se le presentó la posibilidad de invertir en la construcción y explotación del nuevo estadio, porque en aquellos días la Fundación negociaba con Bankia la refinanciación del crédito y no se necesitaba un comprador para las acciones.

Pero ese escenario saltó por el aire el pasado 10 de diciembre, cuando el banco anunció que rechazaba la fórmula continuista y buscaba un comprador para el club. Al día siguiente Amadeo Salvo reunió en la sede del Valencia a sus personas de confianza, del club y la Fundación, para reordenar la estrategia. Douwens fue el encargado de contactar con Mendes y volver a activar la vía de Lim. La gala de la LFP en Madrid fue el escenario de esa última reunión. Lim fue invitado por Mendes y allí conversó con Salvo. El multimillonario reiteró su decisión de invertir en las obras del estadio pero agregó que estaba dispuesto a comprar el club. Y encendió la bomba que explotó y que ha finalizado con la compra del club tras dos votaciones de la Fundación y meses de intensas negociaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Lim: el hijo del pescador que soñaba con un club de fútbol