

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LARRAZ
Jueves, 31 de julio 2014, 09:44
La Fundación del Valencia aprobó por 17 votos a 2 el pasado 31 de julio dar el sí quiero a Peter Lim a expensas de que el singapurense llegara a un acuerdo con Bankia y se resolviera la contingencia Porchinos. La propuesta del propietario de Meriton ha sufrido una notable metamorfosis con respecto a la que se votó el 17 de mayo como la más cuantiosa de las ofertas vinculantes que se recopilaron en el proceso de venta. Lim ha cambiado sus condiciones respecto a la inversión en fichajes, la construcción del nuevo estadio y la deuda con la que se quedará el club una vez pasen sus primeros cinco años como dueño de la entidad.
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
Así queda reflejado en el informe de PwC, al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, que desmigaba la propuesta de Peter Lim y que los 19 patronos con derecho a voto pudieron leer durante los dos días previos a la votación de julio. La asesora, por cierto, subrayaba en el escrito que no asumía ninguna responsabilidad sobre el acuerdo que se adoptara. Además, tampoco garantizaba la «exactitud o integridad» de la información recogida.
La mayoría de los patronos acudieron a consultar este informe. Aunque gran parte de ellos en principio votaron a favor de la venta, los institucionales no tenían tan claro dar luz verde al acuerdo y finalmente dos votaron en contra: Diputación y Ayuntamiento.
El 30 de julio fue un día de reflexión y de reuniones. Y de silencio público. El único que lo rompió fue Alfonso Rus, presidente de la Diputación: «Si un señor con 20 millones se va a quedar con el club, eso no es lo que tocaba. Para eso, que siga en manos del Valencia». La Corporación provincial es uno de los patronos institucionales que, representada por el diputado Miguel Bailach, votó en contra.
Una vez producido el acuerdo con Bankia, la operación debería respaldarla el Protectorado de Fundaciones, dependiente de la Conselleria de Gobernación. Técnicamente, el proceso debería producirse a la inversa (aprobarlo el Protectorado y luego producirse la transacción), según recoge el Reglamento de Fundaciones de la Comunitat. En su artículo 35, esta normativa especifica que si se realizan «actos de disposición del patrimonio de las fundaciones sin la preceptiva autorización, (el Protectorado) requerirá al Patronato cuanta información considere conveniente». La Fundación tendría 15 días para aportar esa información.
La oferta. modificada
Respecto a la modificación de la oferta, uno de los puntos más inmediatos -porque se está configurando la plantilla- es el de los fichajes. En su primera propuesta, Peter Lim prometía en mayo una inversión de 60 millones de euros para la próxima temporada. A día de hoy, ya han llegado de su mano André Gomes y Rodrigo, futbolistas cuyos derechos federativos pertenecen a Meriton. A falta de concretarse en cuanto valora el singapurense estas dos incorporaciones, la nueva oferta no delimita una inversión para reforzar la plantilla blanquinegra.
Peter Lim promete un crédito de 100 millones, con un interés de euribor más 2% a devolver en tres años, pero no sólo para fichajes. Este préstamo también se puede destinar para capital circulante y para la finalización del nuevo Mestalla. Aquí hay otro cambio sustancial ya que en la primera oferta Lim ofrecía un préstamo participativo de 200 millones de euros en el que no cobraba intereses mientras que ahora reduce su aportación al club a la mitad y, además, cobra por ello.
Respecto al estadio, las condiciones también se modifican ostensiblemente. En mayo, la oferta de Peter Lim preveía finalizar el estadio bajo las premisas del arquitecto Mark Fenwick y que tuviera el estatus de cinco estrellas. Ambas cuestiones ya no están y sólo se mantiene el compromiso de tener disponible el campo para el centenario en 2019. Además, pasa de asegurar que se financiará con la venta del viejo estadio y el apoyo de Meriton mientras que ahora sólo mantiene el segundo compromiso.
La oferta, mucho peor
La oferta que se sometió en julio a votación deja las finanzas del Valencia en notable peor situación con respecto a la que se aprobó en mayo. Una vez cerrada la venta, en la primera oferta se partía de una deuda de 150,6 millones de euros (al aplicar una quita de 106 millones a Bankia) y se reducía el endeudamiento hasta los 38,3 millones en cinco años. Con la nueva oferta, la deuda parte de 195,6 millones y y se incrementa pasados cinco años hasta los 243. Un aspecto que penaliza al club es que en mayo se esperaba una quita de 106 millones de la deuda con Bankia que ya no existe.
En una de las pocas valoraciones de PwC sobre la nueva oferta se especifica que con ella el Valencia logra «viabilidad de un nuevo proyecto deportivo y social, aunque con una carga financiera elevada».
Otro de los aspectos que se modifica es el de los fondos que aportará Meriton a la Fundación. La cuantía sigue siendo de seis millones en seis años. No obstante, ahora queda por escrito que cinco millones quedarán retenidos hasta que la UE termine su investigación sobre si el fútbol español (y en concreto el Valencia con la ampliación de capital) recibieron ayudas gubernamentales. Respecto a los plazos, el informe de Price propone tres meses para el cierre definitivo de la operación. Al final se ha cerrado en octubre, cinco meses después.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.