Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR ESTEBAN
Martes, 14 de noviembre 2017, 00:14
El momento deportivo se traduce en la cuenta de resultados de los equipos de fútbol. Los éxitos van acompañados de dinero contante y sonante, como le gusta decir al presidente del Valencia, Anil Murthy. En España, el papel que a principios de siglo protagonizó el Valencia lo asumió hace años el Sevilla. Los andaluces, desde la temporada 2005/06 han levantado nueve títulos -cinco Europa League, dos Copa del Rey, una Supercopa de Europa y una Supercopa de España-. Éxitos y dinero. En todo ese tiempo, el Valencia sólo ha levantado la Copa del Rey de 2007/08 no celebrada con Koeman en el banquillo.
El Sevilla cerró la temporada pasada con un beneficio de 23,5 millones de euros mientras que el Valencia lo hizo en rojo con más de 27 millones de euros. El desfase entre los dos clubes es de 60 millones. Los ingresos del equipo andaluz en la temporada 2016/17 aumentaron un 61% respecto a la anterior, y ya venía de dos campañas con un 100% y un 170% de subida en lo recaudado. Los derechos de televisión han sido el gran nutriente para el club.
Hace dos temporadas, en la 2015/16, el Valencia ingresó 48 millones de euros de la televisión. El Sevilla, la misma cantidad. La temporada pasada, los andaluces ingresaron 71 millones de euros por retransmisiones mientras que el Valencia no llegó a 68. En este temporada, la partida del Sevilla superará los 80 millones mientras que en Mestalla se queda en 61. En sólo dos campañas los sevillistas ya han puesto 20 millones de ventaja.
El Sevilla, que siempre ha sido un club vendedor y ha sabido reajustar de manera ordenada su plantilla bajo la mano paciente de Monchi, ingresó más de 56 millones por la venta de jugadores y al final del ejercicio cumplió el objetivo de entrar en la Liga de Campeones. El Valencia generó plusvalías por valor de 60,5 millones que fueron directamente a equilibrar el balance ante la falta de otros ingresos.
La diferencia entre los dos equipos por ingresos de competiciones fue abismal -33 millones de euros- debido a que el Sevilla jugó la Champions, mientras que por abonos y comercialización el equipo del Pizjuán se situó por delante.
El Sevilla fue la temporada pasada el cuarto equipo de la Liga española con un coste de plantilla mayor al superar los 116 millones de euros. Su buena salud económica le ha permitido hacer frente también a contingencias económicas como la investigación de Hacienda que también sufre el Valencia. En la auditoria, que firma la consultora Ernst &Young, que es la misma que fiscaliza las cuentas de la entidad de Mestalla, se refleja que en el Sevilla se han provisionado en las dos últimas temporadas hasta 15 millones de euros por la investigación fiscal. A pesar de ello, el club cierra en positivo.
El Sevilla además, según los datos oficiales carece de endeudamiento neto y la previsión es que los ingresos mantengan su línea ascendente en el actual ejercicio. El Valencia, que ha visto como el maná de la televisión ha adelgazado, confía en que la buena dinámica del equipo de Marcelino le lleve de cabeza al dinero de la Liga de Campeones, que de partida ya son cerca de 30 millones de euros por temporada.
El Sevilla, subido en esa ola, ha previsto una cifra de negocios de 147 millones de euros. Es cierto que los del Pizjuán no atraviesan su mejor momento en lo deportivo en la Liga -por lo que su participación en la Champions la temporada que viene no es segura con el Valencia como gran competidor por esa plaza- aunque por ahora transitan en la fase de grupos de la máxima competición europeas con posibilidades de pasar a la siguiente ronda y engordar sus ingresos. El Sevilla, además, sigue como club vendedor y el pasado verano obtuvo un beneficio de 58 millones de euros por estos movimientos, «de forma que los ingresos totales previsibles para el próximo ejercicio (el actual) , agregando cifra de negocios y cifra de traspaso, superarían los 200 millones de euros», señala la información oficial. La previsión es que en los próximos años los ingresos siempre se sitúen por encima de los 100 millones. En los últimos cuatro ejercicios, los del Pizjuán han sumado 50 millones de euros de beneficio.
El Valencia, para esta temporada, ha presupuestado 92 millones de euros, muy lejos de los 200 que prevé el club hispalense y del Villarreal, que se presenta con 117 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.