

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS VILLENA
VALENCIA.
Jueves, 9 de noviembre 2017, 00:52
El Valencia, por primera vez en su historia como Sociedad Anónima Deportiva, prohibirá el acceso a la prensa a la Asamblea Ordinaria de Accionistas, que se celebrará mañana en Feria Valencia. Con esta decisión sin precedentes en la entidad de Mestalla, madurada en los últimos meses, Meriton culmina un proceso que se inició en 2014, cuando se comenzó a limitar el trabajo de los medios de comunicación en la Junta, prohibiendo la retransmisión en directo de la misma. Tres años después, el club que preside Anil Murthy ha dado un paso más, negando la acreditación de los profesionales para cubrir informativamente el evento.
«El Valencia CF limitará el acceso a la Asamblea General Ordinaria del 10 de noviembre a los accionistas con derecho a voto como titulares de un mínimo de 9 acciones, propias o delegadas. Con el fin de mantener atendida la información requerida por los medios de comunicación y el resto de aficionados, el Valencia CF ofrecerá en directo, a través de VCFplay y VCF Radio, el discurso y explicación inicial a los accionistas por parte del presidente, Anil Murthy». Esa fue ayer la explicación oficial de la entidad de Peter Lim, que llegó una horas después del editorial que cargó contra los exdirigentes del Valencia.
El veto a la prensa no ocurre en los otros dos clubes de Primera de la Comunitat, el Levante y el Villarreal, que nunca han limitado el ejercicio a la libertad de prensa en sus asambleas de accionistas. Una práctica extendida entre los grandes clubes españoles, a excepción del Atlético de Madrid, que también restringe el acceso a sus juntas. La decisión comunicada ayer por el Valencia es impensable en las grandes empresas (Gas Natural, Bankia, Banco Santander...) que aplican la denominada reputación corporativa, que entre otros aspectos valora la transparencia. Estas entidades pugnan justamente por lo contrario que aplicará mañana el club de Peter Lim, ofrecer información en tiempo real a sus accionistas, contando para ello con la proyección de los medios de comunicación que acceden acreditados a las asambleas. En algunas, incluso, los periodistas pueden seguir el transcurso de las juntas en el propio salón donde se está realizando la reunión de accionistas y, en el caso de no ser posible, se habilita una zona de trabajo. En la mayoría de los casos se ofrece una señal de vídeo para quien quiera emitir por streaming.
Una de las primeras decisiones de Meriton al frente de la mayoría accionarial del Valencia, antes incluso de la firma definitiva tras la refinanciación de los créditos con Bankia en diciembre de 2014, fue comenzar a limitar el trabajo de los periodistas en la Junta. Un mes antes, el 20 de noviembre, se impidió por primera vez su retransmisión en directo. Los periodistas acreditados tuvieron que firmar aquel día un documento en el que se comprometían a no compartir ningún material, escrito o audiovisual, bajo amenaza «de no volver a ser acreditado a ningún evento organizado por el Valencia, incluido los partidos». En 2015 y 2016 se mantuvo la prohibición de retransmitir en directo.
La Asociación Profesional de Periodistas Valencianos lamentó ayer «la obstrucción a la libertad de expresión» que supone la medida más restrictiva hacia los medios de comunicación tomada por el club «porque es una merma de la libertad de los compañeros de la prensa para llevar a cabo su trabajo y una limitación de su derecho a informar a todos los valencianistas». Por su parte, Noa de la Torre, presidenta de la Unió de Periodistes, también condenó el veto del Valencia: «Rechazamos el impedimento al libre ejercicio de los periodistas porque con esa decisión se está impidiendo la libertad de información».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.