

Secciones
Servicios
Destacamos
V. LLADRÓ
Viernes, 20 de marzo 2015, 01:23
Al aparecer en Valencia el diario LAS PROVINCIAS, el 31 de enero de 1866, sustituyó de un día para otro a 'La Opinión' bajo la misma dirección de Teodoro Llorente, la misma redacción y la misma imprenta de Domenech, pero no estaba solo. Desde décadas atrás habían ido apareciendo, cerrando y a veces refundándose un sinfín de cabeceras, como 'El Mercurio Histórico', 'El Diario Curioso', 'El Mercantil Literario' o 'El Diario de Valencia', que duró en aquella primera época hasta 1835.
En el Almanaque de LAS PROVINCIAS de 1902 se citan efímeras publicaciones como 'El Observador Político y Militar de España', 'El Tribuno del Pueblo Español', 'El Diario de Ilustración Pública', 'El Tribuno del Pueblo Soberano', 'La Ronda del Butoni', 'El Articulista', 'El Redactor Constitucional', 'El Vespertino del Turia, 'El Diario Predicador', El Eco del Turia' o 'Las Espaviladeras'. Y en 1836 sale 'El Satands', primer periódico republicano valenciano.
En años posteriores aparecen títulos de dedicación artística y literaria como 'El Liceo Valenciano', 'La Psiquis', 'Las Bellas Artes', 'El Cisne' o 'El Fénix', y en el orden político 'La Tribuna', 'El Fiscal', 'El Federal, 'Diario Mercantil de Valencia' y su competidor 'El Valenciano', de estilo populista.
La aparición de 'La Opinión' marcó el inicio de la decadencia de 'El Valenciano' y del 'Diario Mercantil de Valencia', que en 1872 se refundiría en LAS PROVINCIAS. Unión que provocaría una escisión: parte de los redactores 'mercantilistas', descontentos con la decisión del impresor Rius de sumarse al proyecto de Llorente y Domenech, optaron por seguir publicando su viejo diario, al que llamaron 'El Mercantil Valenciano'.
Peris y Valero, Pascual y Genís, Gras y otros dirigentes liberales crearon 'El Justicia', de claros tintes anticlericales, frente al que surgió el católico 'El Eco de la Religión'. 'El Justicia' se reconvirtió después en 'Los Dos Reinos', que defendía la unión ibérica de España y Portugal. Los carlistas sacaron 'El Tradicional', mientras que los defensores de la candidatura al trono del duque de Montpensier tenían 'El Eco de Valencia' y Peris Mencheta fundó 'El Cosmopolita', que más tarde sería 'La Correspondencia de España'.
En 1885 se creó 'El Correo de Valencia', al que se sumaron 'La Antorcha Valentina', 'La Semana Católica', 'La Crónica Médica', 'El Magisterio', La Agricultura Valenciana' y, en 1894, Vicente Blasco Ibáñez fundó el combativo 'El Pueblo', republicano y anticlerical.
También tuvieron éxito en los años finales del siglo XIX publicaciones satíricas como 'La Traca', 'El Mole', 'El Húsar' y 'Alabardero' que gozaron de gran popularidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.