Borrar
Del carrito de impresora al móvil: el viaje de 20 años de aventura digital

Del carrito de impresora al móvil: el viaje de 20 años de aventura digital

Esta es la historia de cómo nació y ha crecido la web de LAS PROVINCIAS durante dos décadas y de cómo ha logrado mantenerse líder de audiencia en la Comunitat durante ese tiempo

MARTA CASTELLÓ VELLÓN

Sábado, 14 de diciembre 2019

Corría el 24 de octubre de 1999 cuando un miembro del equipo técnico de LAS PROVINCIAS arrastró un carro de impresora de papel continuo cargado con un ordenador hasta un rincón de la redacción. Lo colocó junto a la pared, le puso una silla delante y lo enchufó. A las 22:30 horas llegó un periodista, Quique. Había nacido la sección web del diario. Sólo habían pasado dos semanas desde que se reunieron el subdirector, el redactor jefe y los dos editores que se encargarían de iniciar el proyecto digital de información que es, desde hace 20 años, líder en la Comunitat Valenciana.

Durante los primeros meses de andadura, los redactores dividían su trabajo nocturno en dos partes: publicación del contenido del papel en formato digital a través de plantillas html y resolución de montañas de problemas técnicos. Nadie más en la sala sabía muy bien qué hacían Quique y David sentados de cara a la pared, solos y siempre con un café entre las manos. Su jornada terminaba sobre las 6:00 de la mañana, si todo iba bien, y desaparecían hasta la tarde siguiente. La web quedaba allí, plasmada en la pantalla y sin posibilidad de actualizarse con las noticias del día.

Esto cambió con el inicio del siglo, cuando se comenzaron a dar los primeros servicios completamente digitales gracias a acuerdos con Altavista y Ozú. Chats, newsletters, cuentas de email con el dominio lasprovinciasdigital.es y buscador, entre otros productos. El equipo comercial comenzó a buscar fórmulas para rentabilizar el esfuerzo de tantas noches en vela y aparecieron los primeros 'banners' y acuerdos con empresas, que aún tuvieron que esperar un par de años hasta que empezaron a suponer un ingreso significativo. En la redacción se empezó a valorar las ojeras que lucían los dos incomprendidos del carro de impresora, a los que se unieron otros dos compañeros para empezar a crear contenidos 100% digitales. Arrancó así el portal de ocio Viapolis, una página que recogía la oferta lúdica y gastronómica valenciana. El proyecto empezaba a crecer, con la actualización diurna, y a abrirse a los usuarios a través de foros y comentarios en noticias.

La primera web se componía sólo de plantillas html estáticas con el volcado del papel

En esta línea ascendente llegó el primer gran salto cualitativo. Ocurrió entre los años 2003 y 2005, con la llegada de los portales temáticos del grupo Vocento, que permitían ofrecer al creciente número de lectores de lasprovincias.es información local y nacional combinada, así como clasificada por intereses. Canal Meteo, hoyCinema, hoyInversión, hoyTecnología, hoyMotor, Guía-TV, XL Semanal y algunos otros canales específicos ampliaban las posibilidades y el alcance de la información generada exclusivamente para los internautas. La web ya no era una fotocopia digital, sino un medio en sí mismo.

Dejó entonces de ser estática y nacieron las ediciones de Alicante y Castellón, el interés por el SEO, la analítica de resultados y el desarrollo de proyectos web. Por fin David y Quique se habían ganado sentarse en una mesa sin ruedas y, junto a otros cuatro profesionales, empezaron a conocerse como la sección digital.

Los siguientes años fueron de mejora y aprendizaje para todo el equipo, que se enfrentaba por primera vez a grandes eventos en directo como los atentados del 11-S de Estados Unidos en 2001, los del 11-M en Madrid en 2004 o la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia para el Encuentro Mundial de las Familias en 2006. Estos hechos obligaron a romper las maquetas existentes hasta el momento y desembocaron en un rediseño integral que se materializó en el año 2007.

Hacía ya tiempo que habían llegado los teléfonos inteligentes y las PDA a España, el pitido de los ruidosos módems de 56k que no permitían descargar la mitad de páginas había desaparecido totalmente y reinaba la paz tecnológica en la mayoría de hogares valencianos. La nueva web fue un reflejo de esos cambios, con una imagen más visual y dinámica, dando gran relevancia a los contenidos multimedia y las opciones de personalización y participación de los internautas como elementos de distinción frente a otros formatos. El sitio de LAS PROVINCIAS se había hecho mayor: dio un estirón hasta los 1024 píxeles y estrenó su característico color rojo, dejando atrás el azul. El portal ya preparaba entonces la llegada de su hermano pequeño, la versión móvil, que nació casi nueve meses después. A lo largo de los siguientes dos años, la familia se convirtió en numerosa con la apertura de lasprovinciastv.es, que ofrecía a los usuarios actualización audiovisual constante las 24 horas del día; Objetivo Comunitat, una red social propia para los lectores que complementaba los perfiles de Facebook, Twitter y aquella otra que se llamaba Tuenti, por si alguien la recuerda; el proyecto de Periodista Escolar y el portal de FallasValencia.es.

Era 2009 y lasprovincias.es había eclosionado definitivamente para convertirse en uno de los tres portales regionales más visitados de toda España, según datos de la consultora ComScore. Algunos dirán que fue suerte, otros que se recogió el fruto de tantos años volcados en ofrecer a los usuarios un sinfín de servicios e información cercana, actualizada y variada. En aquella época había foros de opinión muy activos, videochats con personajes famosos de todos los ámbitos, listas para votar, las primeras retransmisiones de partidos en directo, consultorios gratuitos con diferentes profesionales e, incluso, sorteos de cenas, espectáculos y escapadas. El mundo de internet tenía el foco puesto en averiguar qué querían los internautas y cómo servírselo. En este panorama de búsqueda nacieron los Premios Web que cada año reconocían proyectos digitales innovadores. A mediados de 2010 ocurrió algo insospechado: los 'frikis' que se pasaban 20 horas al día sentados al final de la sala, entre cables y aparatos, se mudaron al centro de la redacción, donde bullían las últimas noticias.

La convergencia del papel e internet comenzaba a fraguarse, lo que supuso un impulso más para este cohete llamado lasprovincias.es, que ese mismo año despegó con la televisión en directo a través de la mochila LiveU. El portal valenciano fue el primero de España en utilizar esta tecnología israelí que ofrecía imágenes y audio de primerísima calidad en vivo. Gracias a ello, los internautas pudieron vivir en tiempo real desde sus hogares la llegada del AVE a Valencia, las mascletaes de Fallas y la Ofrenda, entre otros eventos.

La web de LAS PROVINCIAS fue pionera en España en ofrecer televisión en directo

Lejos quedaban ya aquellos primeros directos de actos falleros que se ofrecían a través de una simple webcam colocada en un balcón de la plaza del Ayuntamiento de Valencia en los primeros años.

Y la web siguió creciendo, en usuarios únicos, en equipo humano y en recursos. Tanto que se le quedó el diseño pequeño y hubo que comprarle uno nuevo. En 2014, tras tomarle las medidas, se le puso de estreno de nuevo, de largo y más conjuntado con su hermano mayor, el diario impreso. El sitio tenía que ser reflejo de la unión de las redacciones de papel y digital, por lo que ambas empezaron a compartir mancheta, en mayúsculas y con tipografía Soho. Además, se diseñó una navegación más fácil e intuitiva que integraba todo tipo de contenido con una nueva jerarquización por zonas, dividida en cinco niveles horizontales con el objetivo de conectar con los intereses del lector y evitar caer en la rutina. Para ello, se insertaron los primeros módulos interactivos con información de última hora como resultados deportivos o valores de los mercados y se prepararon nuevos formatos de edición para ocasiones especiales. Siguiendo en la línea integradora, los artículos empezaron a diferenciar los géneros periodísticos y multiplicar el contenido multimedia para apoyar la información. Las noticias de papel referían a la ampliación de contenido en la web y viceversa, según las circunstancias.

La sección digital estaba en activo más de 20 horas al día ya en 2009. Juan José Monzó

Cómo ha cambiado el perfil del periodista digital en las últimas dos décadas

Paciencia y muchos conocimientos técnicos era lo que se pedía a los primeros redactores de la web. Debían estar preparados para cualquier imprevisto, como en 2004, cuando saltó la noticia de la muerte de Carmina Ordóñez y el sitio no fue capaz de soportar la avalancha de navegadores. Hubo que crear una página especial en html para poder dar la información. Le pasó a LAS PROVINCIAS y a todos lo medios digitales de la época.

Cuando llegó la siguiente generación, los problemas técnicos se habían minimizado y a las nuevas incorporaciones se les pedía rapidez y olfato periodístico para mantener el portal actualizado al momento.

El perfil digital fue girando en los años siguientes hacia un profesional multimedia, que lo mismo redactaba, que hacía fotos y vídeos, que editaba o preparaba reportajes especiales. En palabras de mi abuela: «que lo mismo vale para un roto que para un descosido».

En los últimos años, con la convergencia de las redacciones, los periodistas han mutado en una suerte de hombre orquesta siempre preparado para salir a actuar en cuanto hay oportunidad.

La sección de Deportes pasó a tener una relevancia especial, con la diferenciación de los titulares en color rojo, la visualización de marcadores y el perfeccionamiento de la retransmisión de los partidos minuto a minuto. En resumen, el nuevo traje se hizo a medida de lo que los internautas necesitaban: una información completa y actualizada. Para conseguirlo, se mejoró también la versión móvil y se empezaron a enviar alertas de noticias de última hora a través de la aplicación.

Sin embargo, no fue hasta 2017 cuando el pequeño de la casa empezó a reclamar más atención. El sitio de LAS PROVINCIAS tenía ya más de dos millones y medio de usuarios únicos mensuales, según datos de ComScore, y gran parte de esa audiencia consultaba ya la página en diferentes momentos del día y desde diferentes dispositivos. Ante esta realidad, el sastre digital volvió con sus utensilios para actualizar el diseño. A partir de entonces, el portal se sumó a la tecnología 'responsive' (adaptativa), utilizada por algunos de los periódicos de mayor prestigio internacional. ¿Para qué? Para que la carga de contenidos en móviles y tabletas, además del ordenador, se produzca a gran velocidad. De esta forma, se simplificó el diseño en favor del rendimiento, pero sin perder el dinamismo y la completa oferta de contenidos, tanto informativos como de servicios y participación. Además, de acuerdo con la importancia cada vez mayor de las redes sociales, se facilitaron aún más las posibilidades de exportación de la información entre las diferentes aplicaciones.

App de LAS PROVINCIAS. LP

Los móviles son ya el principal soporte para informarse

¿Quién se acuerda del juego de 'Snake' en los primeros teléfonos móviles? Allá por el año 1999 era el único entretenimiento que tenían y fíjense ahora, se puede uno pasar el día sin levantar la cabeza de la pantalla. Conscientes de que esta realidad se ha ido imponiendo, desde 2008 se desarrolló la app con la versión móvil del sitio web de LAS PROVINCIAS. Al principio no era más que una escueta selección de noticias. Entre 2013 y 2014 comenzó a ser una versión fiel a la web, pero todavía tenía ciertas carencias en la jerarquización de la información, por ejemplo. Sin embargo, a partir de 2017 los dispositivos móviles pasan al primer plano y la web, cuyo fin es atender las necesidades de los usuarios, se adapta a este formato al 100%.

Este año 2019, la web de LASPROVINCIAS cumple 20 años de historia, de ensayos, de muchos éxitos y algunos tropiezos, preguntándonos «¿y ahora qué, hacia dónde vamos?». Mirando a nuestro sector, a nuestro grupo de comunicación y a nuestros usuarios, el modelo orientado a los contenidos por suscripción, en el que convivan noticias en abierto con otras cerradas, parece la mejor opción. Pero que no cunda el pánico, LAS PROVINCIAS podrá seguir leyéndose en la web, sólo que a partir de 2020 se crean nuevas secciones con contenido específico pensado para los suscriptores, que también podrán disfrutar en sus dispositivos móviles del adelanto de algunas noticias exclusivas que se ofrezcan en la edición impresa. On+ se ha puesto en marcha en la mayoría de los medios del grupo Vocento desde 2015 para seguir ofreciendo a los lectores un cuidado producto como hasta ahora.

No sabemos cómo será el futuro (nadie lo sabe), pero sí podemos aprender de la trayectoria y los resultados que hemos obtenido, no desde 1999, sino desde 1866 cuando Federico Domenech fundó el periódico que es decano en la Comunitat Valenciana. LAS PROVINCIAS sigue aquí en todos sus formatos, para que usted, querido lector, pueda informarse con rigor de los temas que afectan e interesan a los valencianos. Esa es, ha sido y será siempre nuestra misión.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Del carrito de impresora al móvil: el viaje de 20 años de aventura digital