Secciones
Servicios
Destacamos
MIKEL LABASTIDA
Sábado, 23 de enero 2010, 02:35
Las notas de la partitura de 'Lucia di Lammermoor' no siempre fueron bien recibidas entre los amantes puristas de la ópera. Las consideraban artificiosas hasta que pasaron por la voz de la gran Maria Callas, que restituyó los valores dramáticos de la pieza de Donizetti y la convirtió en una de las obras más gratificantes para cualquier soprano. Tras ella, las 'prime donne' de la ópera han interpretado a la compleja Lucia Ashton. Entre otras, destacaron Montserrat Caballé, Beverly Sills, Mariella Devia, Edita Gruberová o Joan Sutherland, cantante que contribuyó de manera fundamental al renacimiento del bel canto desde finales de los años cincuenta.
En la piel de Lucia di Lammermoor se pondrá desde hoy en el Palau de les Arts Nino Machaidze, una revelación de las voces operísticas y diva del repertorio belcantista. Su meteórica carrera (ha debutado con éxito en templos musicales como el Metropolitan de Nueva York, el Covent Garden de Londres o la Scala de Milán) ha hecho que los críticos la sitúen casi al mismo nivel que figuras tan notables como Anna Netrebko, la esposa de Erwin Schrott, que pasó por el Palau de les Arts para interpretar 'Fígaro'.
La pieza que se estrena hoy en el auditorio valenciano, y que se podrá ver hasta el 9 de febrero, está basada en la novela 'La novia de Lammermoor', de Walter Scott, que a su vez se basa en una historia real sucedida en Escocia en el siglo XVII en torno a Janet Dalrymple, oscuro personaje rodeado de leyenda de la que se cuenta que mató al marido impuesto por su noble familia.
Aunque aquel suceso se conoce con inexactitud sirvió de inspiración para la ópera que mejor representa la locura y el delirio y que parte de la rivalidad existente entre dos familias, los Ashton y los Ravenswood, causante de las desgracias que sacuden a Lucia.
Amores imposibles, rencor entre clanes y exaltación de los sentimientos son los ingredientes principales de esta pieza que cuenta el conflicto que se origina cuando los Ashton usurpan las posesiones de los Ravenswood, lo que originará un enfrentamiento entre los miembros de ambas familias a lo largo de los años.
Todo tomará un nuevo giro cuando los hijos de ambas familias, Edgardo Ravenswood y Lucia Ashton, se enamoran y se prometen en secreto ante el rechazo de las dos estirpes a tal romance.
La trama se complica cuando él debe partir al extranjero y ella es obligada a casarse con otro hombre. Pero la enajenación se apoderará de la dama durante la noche de bodas y desencadenará un trágico final.
Si célebre es la escena de la locura no menos lo son otras como el dúo de la pareja principal ('Verranno a te sull'aure') o el aria final del tenor, 'Tu che a Dio spiegasti l'ali', que muchos asocian al fallecido Alfredo Kraus, uno de sus más insignes intérpretes.
En Valencia Franceso Meli (al que ya se puedo ver en el Palau de les Arts en 'Don Giovanni') asume el reto de dar vida al enamorado Edgardo en esta producción del Grand Théâtre de Genève y del Maggio Musicale Fiorentino que corre a cargo del prestigioso director de escena inglés Graham Vick.
La luna juega un papel fundamental en la puesta en escena de esta pieza, que se desarrolla gran parte de noche, y para la que se han usado numerosos paneles y recursos cinematográficos con el fin de dotarla de realismo, según informaba ayer el coliseo valenciano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.