R.D.
Viernes, 29 de enero 2010, 15:28
El alcalde de la localidad valenciana de Zarra, el independiente Juan José Rubio, ha manifestado que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares, para el que hoy ha presentado la candidatura de su municipio, "es seguro" y "traerá dinero y trabajo a la población".
Publicidad
Así se ha pronunciado Rubio después de presentar este mediodía la documentación necesaria para solicitar su candidatura en el registro de la Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana.
El regidor ha señalado que luchará por alcanzar la designación, que generaría "unos 300 puestos de trabajo en una comarca que se muere", aunque ha considerado que Zarra tiene "muy poquitas posibilidades" -porque a su juicio "todo está amasado y comido"- y que "el vencedor" va a ser el municipio catalán de Ascó.
La iniciativa de Zarra, población de 545 habitantes en la comarca de Ayora-Cofrentes, se produce después de que el Ayuntamiento acordara anoche solicitar su candidatura al almacén, por mayoría de sus siete concejales -cuatro votos a favor de la Agrupación de Electores de Zarra, la oposición de un concejal del PP, la abstención de otro y la inasistencia al pleno del concejal socialista-.
"Todos nos movemos por dinero -en referencia a la contraprestación económica que conlleva el almacén de residuos- pero también por el bienestar de la comarca", ha dicho Rubio, quien ha asegurado que cuenta con el apoyo del pueblo.
La decisión fue aprobada anoche por sorpresa. La localidad valenciana de Zarra, en la comarca valenciana de Ayora-Cofrentes, se proponía como candidata para acoger el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares.
Publicidad
El pleno del Ayuntamiento de este municipio del interior de la provincia de Valencia, de 545 habitantes, aprobaba solicitar su candidatura a través de una moción de urgencia presentada por el alcalde, Juan José Rubio, sin aviso previo.
La propuesta fue aprobada con los cuatro votos a favor del Partido Agrupación de Electores por Zarra (el alcalde y tres ediles) y en contra de un concejal del PP y la abstención de otro del mismo partido. El concejal del PSOE no acudió.
Publicidad
La localidad de Zarra se encuentra ubicada a escasos kilómetros de Cofrentes, donde actualmente funciona una central nuclear.
Se suma así a las localidades que ya han aprobado su candidatura, después de Yebra (Guadajara), Ascó (Tarragona) y Villar de Cañas (Cuenca) y Melgar de Arriba y Santervás de Campos, que lo aprueban hoy. También hoy se han más aspirantes, hasta un total de doce.
El municipio de Zarra se encuentra en el Valle de Ayora en los límites de la provincia de Valencia con Albacete, y su término abarca 50 kilómetros cuadrados, siendo el más pequeño de la comarca.
Su población es de 545 habitantes que viven principalmente de las tareas agrícolas, cultivándose hortalizas, melocotoneros y cerezos, aunque en los últimos años se han introducido los olivos.
Publicidad
Algunos de sus vecinos trabajan en la Central Nuclear de Cofrentes, mientras el resto lo hacen en la construcción, la agricultura y la fabricación artesanal de herramientas agrícolas de madera.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.