Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Manifestación

Los sindicatos acusan a Zapatero de subir las pensiones por miedo a la banca

UGT y CC OO convocan una manifestación el 23-F a las 19.30 horas

JULIÁN LARRAZ |

Jueves, 11 de febrero 2010, 23:00

Publicidad

Los dos sindicatos mayoritarios han anunciado la convocatoria de manifestación en Valencia, Alicante y Castellón el martes, 23 de febrero, a las 19.30 horas.

Según han explicado los secretarios generales de UGT y CC OO, Conrado Hernández y Francisco Molina, respectivamente, el sistema público de pensiones "lo pagan los trabajadores y los empresarios" por lo que el Gobierno no debe modificarlo sin el consentimiento de sindicatos y patronal.

Las manifestaciones saldrán a las siete y media de la tarde de la plaza de San Agustín de Valencia , de la plaza de la Independencia en Castellón y de las escalinatas del Instituto Jorge Juan de Alicante , y finalizarán frente a las sedes de la Delegación del Gobierno y sus subdelegaciones, informa EFE.

El secretario general de CCOO-PV, Paco Molina, y el secretario general de UGT-PV, Conrado Hernández, han informado hoy en rueda de prensa de estas movilizaciones, que llevarán por lema "En defensa de un sistema público de pensiones ; no al recorte", y han recordado que representan a más del 80 por ciento de los trabajadores de la Comunitat.

Molina ha explicado que las manifestaciones son contra el contenido de las propuestas del Gobierno, que son "regresivas", y el contexto en el que se han hecho, fuera del "marco natural" de concertación, y ha considerado que responden a las presiones de "movimientos financieros y especulativos", y no a una situación de riesgo o gravedad del sistema.

Publicidad

Ha resaltado además que la propuesta se ha hecho "en el peor momento" para la economía, el empleo y la protección social, y ha asegurado que si hay algún riesgo en la actualidad pendiente de resolver es el empleo, la calidad del empleo y la protección social, por lo que ha pedido que no se desvíen los objetivos.

Molina ha defendido que el sistema público de Seguridad Social y de pensiones en España lo pagan los trabajadores y los empresarios, por lo que no se puede disponer de él sin la participación de los sindicatos, y que en Europa no existe un modelo alternativo "mejor y más viable" que el actual.

Publicidad

"Rechazamos por extemporánea y desaforada la propuesta que ha hecho el Gobierno basada en la improvisación manifiesta sobre una cuestión que no es legítima ni parte única, para tranquilizar a otros mercados", ha aseverado el dirigente de CCOO-PV, para quien el día 23 es "un punto y seguido".

Por su parte, Conrado Hernández ha señalado que salen a la calle para defenderse de la "agresión a los trabajadores" que supone la propuesta del Gobierno de modificación del sistema de pensiones , por lo que hay que trabajar en la defensa de ese sistema a través de su potenciación y no de la reducción de los ingresos y los recortes.

Publicidad

Para Hernández, el Gobierno "ha errado" en su planteamiento sobre las pensiones , ya que cualquier debate sobre este asunto se debe hacer en el Parlamento y en la comisión del Pacto de Toledo, para consensuarlo con los grupos políticos y los agentes sociales.

El dirigente de UGT-PV ha señalado que el planteamiento del Gobierno no puede ser tratar de reducir el gasto, sino incrementar los ingresos, y ha reclamado la necesidad de dar cohesión al sistema de pensiones y buscar otros mecanismos de financiación, como los Presupuestos Generales del Estado.

Publicidad

Hernández ha expresado su oposición a retrasar la edad de jubilación de los 65 a 67 años, porque conllevaría una reducción adicional de las pensiones , y a ampliar el periodo de cálculo de la pensión de 15 a 25 años, porque empobrecería más a los futuros pensionistas y reduciría la pensión media.

Finalmente, ha dicho que las autonomías tienen también una responsabilidad "muy importante", ya que por ejemplo en la Comunitat las políticas activas de empleo son exclusivas de la Generalitat, y para Molina las responsabilidades "son compartidas: unos por la propuesta, otros por haber propiciado" el actual "desbarajuste" en empresas y trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad