Urgente La Primitiva de hoy lunes reparte más de 634.470 euros a un jugador que compró su boleto en un centro comercial
Comunitat

Un médico se niega a atender a un vecino porque le hablaba en valenciano

El Síndic de Greuges pide a Sanidad que garantice el derecho a ser atendido en valenciano y, si es necesario, que se realicen cursos formativos

EFE

Domingo, 27 de junio 2010, 14:13

El Síndic de Greuges, José Cholbi, ha recordado a la Conselleria de Sanidad que tiene el deber legal de garantizar que, en los servicios públicos que dependen de ella, las personas que tratan con el público tienen el suficiente conocimiento de valenciano como para atender con normalidad su responsabilidad.

Publicidad

Cholbi se ha pronunciado así tras la queja de un hombre que acudió al centro de salud de San Blai de Torrent (Valencia) y cuando empezó a contarle sus dolencias al médico éste le exigió que hablara en castellano, pese a lo que el paciente insistió en expresarse en valenciano.

Según relata el hombre en su queja, el médico abandonó la consulta exclamando que estaba "harto de gilipolleces", y no le atendió ningún facultativo, ni la coordinadora del centro, que al parecer no estaba en el edificio.

La dirección general de Calidad y atención al paciente expuso al Síndic que el médico "en ningún momento se negó a atender" al paciente, e incluso le ofreció la posibilidad de buscar otro facultativo, dadas sus "dificultades para establecer una correcta comunicación con el paciente".

Asimismo, la dirección general añade que reconoce el derecho del paciente a poder expresarse en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunitat y que el personal sanitario debe mostrar su predisposición a dirigirse en la misma lengua que el interlocutor, por lo que insistirán en su formación en esta materia.

Publicidad

Para el Síndic de Greuges, es "incuestionable", y así lo reconoce la Administración afectada, el derecho que asistía al promotor de la queja a expresarse en valenciano y a ser atendido "sin que se produjera ninguna forma de discriminación por utilizar esa lengua, ni ninguna exigencia de traducción".

De la investigación realizada se deduce, añade Cholbi, que ese derecho "no fue respetado" por parte del personal que se encontraba de servicio al público en el momento en que ocurrieron los hechos objeto de esta queja.

Publicidad

Por ello, el Síndic se ha dirigido a la Conselleria de Sanidad para recordarle que es su obligación garantizar que se atienda con normalidad el servicio de quienes atienden al público que se dirige a ellos en valenciano, de forma que no se produzca "ninguna discriminación o exigencia de traducción".

Además, recomienda que se adopten las medidas necesarias en el ámbito de las competencias de la Conselleria, o se inste al órgano competente para que, en todo caso, se garantice el derecho de los ciudadanos a expresarse en valenciano en sus relaciones en el centro de salud donde ocurrieron estos hechos.

Publicidad

Cholbi recuerda que, de acuerdo con lo que marca la legislación, los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones públicas, tienen derecho a utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad autónoma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad